Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Ceremonias de graduación 2014

Ceremonias de graduación 2014

Ceremonias de graduación 2014

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha celebrado las ceremonias de graduación 2014 en el Auditorio del campus de Leganés durante los meses de noviembre y diciembre. En total, han siete actos que han reunido a más de cinco mil personas para festejar el fin de un ciclo y el comienzo de otro: la culminación de los estudios universitarios y el salto hacia la vida profesional.

En estos actos las autoridades universitarias reconocen a los alumnos que han conseguido completar su plan de estudios para obtener un título académico que les permita abrirse camino en el mercado laboral. Por ello, han participado también destacadas personalidades en diferentes ámbitos profesionales para amadrinar y apadrinar a los recién graduados.  En la primera ceremonia, celebrada el pasado 10 de noviembre  dedicada a los estudiantes en Comunicación Audiovisual, Humanidades, Información y Documentación y Periodismo,  la invitada de honor fue la periodista y novelista Rosa Montero (en la fotografía superior).  “Intenta hacer siempre lo que de verdad te gusta y no dejes de aprender de tu trabajo”, aconseja al alumnado, al que también indica las tres cualidades que debe tener un buen comunicador: “Ser curioso de verdad, con esa curiosidad inextinguible que insiste en saber y en seguir sabiendo; ser honesto y riguroso, es decir, contrastar y no dejarse llevar por los intereses propios; ser ambicioso en el sentido de querer hacer cada trabajo, por mínimo que sea, lo mejor posible”.

Otras destacadas personalidades que se han convertido en padrinos y madrinas de estas ceremonias han sido el ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell; la presidenta de DIA, Ana María Llopis; el managing partner de BAKER & McKENZIE, José Mª Alonso Puig; el presidente de PwC España, Carlos Mas Ivars; o el ex presidente de OTIS, Pedro Sainz de Baranda. En la ceremonia que tuvo lugar el día 2 de diciembre, dedicada a los alumnos de Ingeniería Informática, Sistemas Audiovisuales, Sistemas de Comunicaciones, Tecnologías de Telecomunicación y Telemática, el padrino fue José María Fuster, director general de la División de Tecnología y Operaciones del Grupo Santander, que animó a los estudiantes comentando que es un buen momento en el mundo para los ingenieros:  “Después de muchos años en que ha primado una visión puramente financiera de las cosas, la revolución digital supone la vuelta de los ingenieros al centro de la escena en las empresas, donde la aceleración de la innovación está requiriendo perfiles que combinen conocimientos técnicos con iniciativa empresarial”.

El progreso se logra a través de personas brillantes y en todas las empresas el talento sigue estando bien cotizado, añadió Fuster, que recomienda “ser emprendedor y proactivo, apostar por uno mismo, perseverar y tener paciencia, ya que hay mucho camino por delante y la prisa es mala consejera. Hay que ver las oportunidades más allá del terreno conocido: a lo mejor en el extranjero, por qué no en el emprendimiento… y reinventarse si es necesario para seguir creciendo”. Esas son algunas de las cualidades que reconocen los premios fin de carrera que se han entregado en más de treinta titulaciones a los alumnos más brillantes durante el curso académico 2013/2014. Uno de ellos es José Miguel Blanco, estudiante del  Grado en Ingeniería Aeroespacial, que destaca que no hubiera conseguido esta distinción de haber faltado el gran ambiente de sana competitividad y compañerismo que ha reinado en su promoción.

“Es un gran honor recibir este premio y aprecio enormemente que se reconozca de esta forma el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes”, comenta Blanco tras su intervención en el acto del pasado 10 de diciembre. Precisamente en esta última ceremonia se reconocía a la primera promoción (Duque de Ahumada) del Grado en Ingeniería de la Seguridad, que se imparte en Aranjuez en el Centro Universitario de la Guardia Civil, adscrito a la UC3M. Esta titulación trata de formar a los futuros oficiales de la Guardia Civil para desarrollar tareas de diseño, integración y gestión de sistemas de seguridad, destinados a garantizar la seguridad mediante actividades de prevención y actuación ante situaciones de emergencia.

La graduación no es sólo el reconocimiento al esfuerzo y a la excelencia de los estudiantes, sino que también tiene un sentido de confianza y apoyo a los estudiantes ante los nuevos retos. Eso opina uno de los antiguos alumnos de la UC3M que intervino en la ceremonia del pasado 24 de noviembre, Alberto Mata Rodríguez, licenciado en Derecho y ADE (2007) y nombrado mejor letrado joven del año del mundo por la International Bar Association en 2013. “Participar en la ceremonia de graduación ha sido como volver a casa y encontrarme con viejos y buenos amigos. Esto se debe a que el sentido de comunidad que tiene –y que desprende– la UC3M va mucho más allá de las aulas y del tiempo  que permanecemos en ellas”, explica el abogado, que trabaja actualmente en departamento de Banca y Mercado de Capitales de Gómez-Acebo & Pombo.

Una visión parecida tiene otra de las antiguas alumnas que intervino en la ceremonia del 17 de noviembre dedicada entre otros a Ciencias Empresariales, Economía, Finanzas y Contabilidad, Estadística y Empresa, y Turismo.  Beatriz Vela es directora de Recursos Humanos en Baker & McKenzie, despacho de abogados internacional al que se incorporó en 2007 tras finalizar su licenciatura en Ciencias del Trabajo ese mismo año. “Mi experiencia en la UC3M fue muy buena, tanto por el plan de estudios como por la calidad del profesorado, que fueron excelentes. Tuve ocasión de tener una formación teórico-práctica muy completa y, además, acceso a través del SOPP a una bolsa de prácticas fantástica. Además – añade - los compañeros que cursaron conmigo mi licenciatura fueron fantásticos a todos los niveles”. Y es que eso también representan estas ceremonias, que reúnen a los compañeros de estudios en una última fiesta del conocimiento que termina al son del himno universitario por excelencia: el  “Gaudeamus igitur”. Un “alegrémonos pues” que pone de manifiesto la mezcla de emociones que se percibe en este acto que marca un nuevo futuro en la carrera más importante: la de la vida.

Ceremonias de graduación 2014 de la UC3M:
http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/conocenos/ceremonias_graduacion