La mayor competición de alumnos de ingeniería de Europa en la UC3M
Por octavo año consecutivo, la organización BEST UC3M (Board of European Students of Technology) participa en la EBEC (European BEST Engineering Competition), la competición de alumnos de ingeniería más importante del panorama europeo.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) fue sede el 11 y 13 de noviembre de una de las 87 fases locales que se organizaron por toda Europa y que en España se celebraron en otras seis universidades. En esta fase participaron doce equipos de cuatro personas, seis en cada categoría. Fueron seleccionados 48 alumnos del casi centenar que presentaron su solicitud. Estos grupos estuvieron compuestos sobre todo por estudiantes de ingeniería de la Universidad, aunque la inscripción era libre para recién titulados, doctorandos o estudiantes de master. La selección y composición de los grupos fue hecha por la organización BEST, que combinó las habilidades de los participantes en distintos grupos.
El concurso consta de dos pruebas independientes que ponen a prueba los conocimientos y las capacidades resolutivas de los participantes, diseñadas por el grupo BEST-UC3M y aprobadas por BEST-Spain. En la fase Team Design del 11 de noviembre, los participantes tuvieron diez horas para crear un prototipo funcional que resolviera un problema concreto, que este año era el rescate de un niño en un edificio. Los participantes contaban con una cantidad determinada de dinero ficticio para comprar materiales y alquilar herramientas.
Para superar la prueba, el prototipo tenía que pasar tres pruebas que demostraran su viabilidad: una prueba de movimiento, de manera que fuera capaz de derribar el muro que daba acceso al edificio y moverse por él; que fuera capaz de agarrar y sostener al niño; y por último, que tuviera las dimensiones correctas para entrar por la puerta principal de la ciudad y tocar una campana.
El equipo ganador de esta prueba fue el integrado por Paula Queipo Álvarez, Alberto Ruiz de Alegría, Mario Sanz Rodrigo y Bogdan Mihai Nedelcu, estudiantes de diversos grados como Ingeniería Aeronaútica, Sistemas de Comunicación y Tecnologías Industriales. “Me ha parecido una actividad muy interesante, porque desarrolla nuestra visión financiera y nuestra creatividad” —dijo Paula Queipo, estudiante de primer curso de Ingeniería en Tecnologías Industriales de la UC3M— “Nos permitió ver en qué consiste un proyecto real más allá de los cálculos que hacemos en clase”.
En el Case Study, a los concursantes se les presentó un problema de ingeniería que tendrían que afrontar de estar trabajando en una empresa real, para que lo resolvieran de manera teórica. En este caso, se trató de planificar la organización e infraestructuras necesarias para acoger unos Juegos Olímpicos en Melbourne (Australia). Se les dio seis horas para solucionar el problema, pasadas las cuales debieron presentar su resolución ante un jurado compuesto de profesores de la universidad y profesionales del sector. Al igual que en la prueba anterior, los participantes no pudieron acceder a Internet, así que dependían enteramente de los conocimientos previamente adquiridos.
El equipo ganador de esta prueba fue el compuesto por Francisco Reyes Guerrón, Alejandro Tejero, Alberto González Gómez y Carlos Santiago Hernández Torres, todos estudiantes de ingenierías de la Universidad. “Es el segundo año que participo y lo que más me gusta es que llegas a las 9 de la mañana, no conoces a nadie y te presentan a tu equipo con el que tendrás que trabajar conjuntamente, confiando los unos en los otros”, declaró Alberto González, estudiante de nuevo ingreso en Ingeniería Informática.
Estos equipos, que recibieron su galardón en la entrega de premios que tuvo lugar el día 13 de noviembre, representarán a la UC3M contras otras cinco universidades españolas en la fase nacional de este concurso, que se celebrará en Valencia esta primavera. De esta fase nacional saldrán seleccionados los dos grupos que participarán en la final europea en Oporto, en agosto. Si el equipo pasa esta ronda nacional, no sería la primera vez que un grupo de la UC3M alcanza la final, ya que en 2012, en Zagreb (Croacia), participó un equipo de la universidad.
La organización BEST- UC3M es una sede de la asociación BEST-Europe, y no solo ofrece este concurso, sino que organiza cursos de verano, ofrece formación complementaria y permite contacto con otros estudiantes de ingeniería de toda Europa. La inscripción es libre, siempre que se sea un estudiante de ingeniería de la UC3M.
"Tras muchas semanas de duro trabajo por parte de todos los miembros de la asociación, nuestra ronda local de la EBEC ha llegado a su fin. Aparte de felicitar a los ganadores que nos representarán en Valencia y a todos los participantes por sus innovadoras ideas y motivación, me gustaría agradecer nuevamente su presencia a los miembros del jurado y el apoyo de la UC3M", declaró Daniel Valsera, presidente de BEST Madrid Carlos III.
Galería de fotos en Flickr: https://www.flickr.com/photos/eventosuc3m/sets/72157649210614386
Más información: http://best.uc3m.es