Encuentros en Leganés con la música clásica
El Auditorio de la UC3M de Leganés acoge una programación de más de una decena de conciertos y representaciones, destinados a todos los públicos.
Este ciclo de música, denominado “Encuentros en Leganés con la música clásica”, se abrió con un homenaje a Antonio Soler, uno de los compositores más relevantes del siglo XVIII (a cuyo nombre está dedicado el Auditorio UC3M). El primer concierto reunió a casi 300 personas en torno a sus “Sonatas”, interpretadas por la reconocida pianista Rosa Torres Pardo. En noviembre está previsto un segundo concierto, en el que ella misma, junto con el prestigioso Cuarteto Bretón, interpretarán los “Quintetos” de Soler. “Hay poca literatura sobre la vida y la obra de Soler, pero entre las piezas que no se han perdido destacaría un tratado que Soler escribió sobre la modulación”, comentó la concertista. “Defendía al creador, que debía innovar y aportar su visión de la música con libertad. Y él creó una forma de modular en la que era importante crear belleza, pero sobre crear placer en aquel que escuchara la música”, añadió.
Matinales de domingo
Extender y difundir ese placer de escuchar la gran música es lo que se busca con algunos conciertos que se han programado en sesiones matinales y dominicales, con la intención de favorecer la asistencia de un público amplio y familiar. El primero de esos conciertos matinales ha sido “L’Innovazione del Barroco”, bajo la dirección de Pablo Suarez y la interpretación del prestigioso grupo “Ensemble Praeteritum” (ver imagen).
En noviembre la sesión matinal será protagonizada por el violinista libanés Ara Malikian con su espectáculo “Mis primeras cuatro estaciones”. Este divertido homenaje a Vivaldi trata de hacer llegar a los niños la experiencia de la música de un modo lúdico y elocuente, explicando y dramatizando los sonetos que el propio compositor redactó para estos conciertos.
En enero, llegará el espectáculo de música y títeres de “El sastrecillo valiente”, con la compañía Etcétera, y en febrero “Ma, me, mi, Mozart”, del L’Auditori de Barcelona. Para marzo se ha programado “The Funamviolistas”, un espectáculo musical vibrante, ingenioso y minimalista que combina belleza y originalidad con un impactante abanico de disciplinas artísticas. Un paseo que armoniza con frescura obras de autores tan dispares como Georges Bizet, Edvard Grieg, Jules Massenet, Astor Piazzolla, Rita Pavone o Antonio Vivaldi.
Una programación diversa y ecléctica
El ciclo de “Encuentros en Leganés con la música clásica” también incluye obras del Teatro de la Zarzuela, con el que la Universidad colabora para su programa pedagógico de difusión de la lírica. En febrero se pondrá en escena “Isabel”, un cuento lírico en el que una niña solitaria, en su mundo onírico, comparte juegos e ilusiones con otros personajes. Y el ciclo concluye en abril con “La cantada vida y muerte del General Malbrú”, una tonadilla que se burla de las hazañas del militar inglés John Churchill, duque de Marlborough, en sus batallas contra los ejércitos aliados franco-españoles durante la guerra de Sucesión.
La “Novena Sinfonía” de Beethoven, será interpretada por la Orquesta y Coro UC3M, que regresarán al Auditorio el 21 de diciembre para realizar el “Concierto de Navidad”. En un plano más escénico, para enero se ha programado el concierto “Stradivarias”, una combinación entre música y humor, interpretada por cuatro variopintos personajes, con un violín, una viola, un violonchelo y un contrabajo.
En enero y marzo se podrá disfrutar del grupo Zarabanda, dirigido por el reconocido flautista Álvaro Marías. El repertorio de este conjunto abarca desde la música del renacimiento hasta la del clasicismo, aunque se centra fundamentalmente en el periodo barroco. Primero traerá al Auditorio el espectáculo “Perlas Barrocas”, de Zarabanda en trío. Después, en marzo, le tocará el turno a “Los seis conciertos para flauta Op. 10 de Vivaldi”, con Zarabanda en formato grande, que incluye nueve intérpretes: flauta, oboe, fagot, viola, violonchelo, contrabajo, clave y violines.
La manera más práctica de poder disfrutar de este programa musical es a través de la adquisición de un abono que permite asistir a cinco de los nueve conciertos celebrados en el Auditorio UC3M, al mejor precio. Para más información, se recomienda acceder a la página web del Aula de las Artes de la UC3M.
Más información: www. uc3m.es/auladelasartes.es