Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Nuevas matriculaciones de la UC3M

Nuevas matriculaciones de la UC3M

La demanda de las titulaciones que ofrece la Universidad Carlos III de Madrid  (UC3M) ha sido muy alta: por cada 100 plazas, se han recibido 137 solicitudes. Además, la nota media de admisión de toda la oferta de Grado para el próximo curso se ha situado en 10.479 sobre un máximo de 14 puntos. Esto supone un incremento de dos décimas respecto al curso anterior y se debe a que un 64 por ciento de las titulaciones han elevado su nota de corte.

La UC3M ha obtenido la nota de corte más elevada de todas las universidades madrileñas en casi una veintena de títulos de Grado.  Esto demuestra que los estudiantes que acceden a la universidad están cada vez mejor preparados. De hecho, el 68 por ciento  de los admitidos ha conseguido plaza en la carrera que solicitaban como primera opción. Por otra parte, el creciente atractivo de esta universidad para estudiantes de otras Comunidades Autónomas ha provocado que la UC3M tenga un 33 por ciento de estudiantes de fuera de Madrid entre el total de los admitidos.

En esta entrevista el vicerrector de Grado, Luis Raúl Sánchez, desgrana algunas de las cifras más destacables de esta nueva matriculación. En la imagen de portada, posa con algunos de los alumnos que ingresarán en una de las carreras con la notas de corte más elevada (11.782), Ingeniería Aeroespacial. Jaime Calero (izquierda en la imagen) y Alejandro Cano (derecha) comentan que se decantaron por este título al estar impartido en inglés, por el gran desarrollo de este sector y porque se trata de una de las universidades que más contactos tiene con las grandes empresas, mientras que Eva María Cancela destaca que espera conseguir la formación necesaria para enfrentarse al mundo laboral, “lleno de retos pero también de nuevas posibilidades”.

P. ¿Cómo ha ido la selectividad en este curso?

Luis Raúl Sánchez. La selectividad ha ido muy bien.  Se han presentado este año más de 26.000 alumnos; 3.500  de ellos en la Carlos III, de los que han aprobado el 94%. No significa esto que sea una prueba demasiado fácil, como se oye a veces en los medios.  Si la suspendiera la mayoría de los alumnos sólo significaría que el nivel con el que los estudiantes concluyen Bachillerato no es el adecuado y no sería además útil. Realmente, la selectividad es una prueba que pretende no suspender, sino ordenar a los estudiantes según sus capacidades para acceder a la universidad.

Hay un importante número de estudiantes que han solicitado estudiar en la UC3M. ¿Qué cree que les interesa de nuestra universidad?

Las encuestas nos dicen que la mayoría vienen por el prestigio de nuestra institución. También por la posibilidad de estudiar estas titulaciones en inglés. Y por nuestra metodología docente que está basada en la docencia en grupos reducidos.

¿Qué destacaría de las notas de corte de la universidad?

Las notas de corte son una medida de la demanda y del interés que existe por una determinada titulación. También nos dicen si una institución es más prestigiosa que otras que ofrezcan titulaciones similares. Aunque hay que tener cuidado en mirar si el número de plazas ofertadas son similares o no. Es fácil conseguir notas de corte más altas ofreciendo  muy pocas plazas. Nosotros hemos tenido este año la nota de corte más alta de la Comunidad de Madrid en 17 de los 42 títulos de grado que ofertamos, por lo que estamos muy orgullosos.

¿En qué titulaciones hemos alcanzado mejores resultados?

En la UC3M siempre funcionan muy bien los dobles grados, especialmente Derecho-ADE (con nota de corte de 11.896), Derecho-Economía (11.777)  y Periodismo-Comunicación Audiovisual (11.375). Pero estamos especialmente orgullosos de lo bien que ha resultado un título que ofertábamos este año por primera vez, Estudios Internacionales, con una nota de corte de 11.402. Y también, en la Escuela Politécnica Superior (EPS), de los títulos en Ingeniería Biomédica (12.168) e Ingeniería Aeroespacial  (11.782).

Las nuevas ofertas tienen éxito entonces, ¿no?

El único grado nuevo que se ofertaba este año, Estudios Internacionales, ha funcionado muy bien. Se han recibido casi tres solicitudes en primera opción por cada plaza ofertada y la nota final de corte ha sido altísima: 11.402. Otro grado joven, el grado en Filosofía, Políticas y Economía que ofertamos conjuntamente con la Pompeu Fabra y la Autónoma de Madrid ha funcionado también muy bien, habiendo conseguido la nota de corte más alta de la universidad (12. 300), aunque en este caso el número de plazas es pequeño. En la EPS, el grado en Ingeniería de la Energía, que comenzó el año pasado, sigue funcionando muy bien, aumentando la demanda en primera opción y con una nota de corte cada vez más alta (9.958). Finalmente, el grado doble en Periodismo-Humanidades, también ofertado por primera vez el año pasado ha visto crecer su demanda en más de un 50% y su nota de corta ha subido más de un punto y medio respecto al año pasado.

Este año se ponía en marcha una nueva forma de acceso para estudiantes extranjeros. ¿Cuál es el interés de la UC3M en este colectivo?

La UC3M se ha caracterizado siempre por un fuerte impulso de internacionalización y por mirar tanto hacia fuera como hacia dentro de nuestras fronteras. Tener más estudiantes extranjeros aumenta nuestra visibilidad y nos da prestigio de cara al mercado internacional. Al mismo tiempo, permite a nuestros estudiantes españoles disfrutar de un campus más rico en experiencias y oportunidades, que les serán de gran utilidad al acceder al mercado laboral en el mundo tan globalizado como es éste en el que vivimos. Es por ello que nos hemos decidido abrir esta vía de acceso para estudiantes de fuera del espacio europeo.

¿Cómo han sido los resultados?

Este ha sido el primer año que se ha puesto en práctica, ya que la legislación que lo permite no ha llegado hasta casi principios del verano. Por ello, el número de estudiantes que lo ha solicitado es modesto. En total, hay entre sesenta y setenta solicitudes, de lugares tan variados como Iberoamérica, EEUU, el sureste asiático o el norte de África. Pero son más de las que esperábamos, dado lo tarde que se pudo abrir el procedimiento y teniendo en cuenta el hecho de que las familias planean con mucha antelación donde irán sus hijos e hijas a estudiar. Por eso, somos muy optimistas respecto a los resultados de esta iniciativa en los próximos cursos.