Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Campus Científico de verano

Campus Científico de verano

Campus Científicos de Verano

Julio es el mes de los Campus Científicos de Verano en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que participa en esta iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En total, cerca de dos millares de jóvenes de toda España se incorporan a 64 proyectos de investigación en 16 universidades de 11 comunidades autónomas. La UC3M fue el escenario elegido para la inauguración de la edición 2014, que contó con la presencia (de izquierda a derecha, en el centro de la fotografía) del Director del Área de Ciencia y Medio Ambiente de la Fundación la Caixa, Enric Banda; la Secretaria de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela; del Rector de la UC3M, Daniel Peña; del Director General de Política Universitaria del MECD, Jorge Sáinz; y del Director General de la FECYT, José Ignacio Fernández.

Cada semana, una nueva hornada de quinceañeros se mezcla con los profesores de la universidad para aprender la ciencia desde dentro, utilizando los mismos laboratorios que emplean los investigadores. Son estudiantes de Educación Secundaria que en la mayoría de los casos entran por primera vez en aulas universitarias. Y lo hacen para participar en proyectos científicos y tecnológicos durante siete días que giran en torno a diferentes áreas del conocimiento y disciplinas, desde la física, química y biología hasta iniciativas relacionadas con la astronomía, robótica, ingeniería, electricidad, oceanografía y otras áreas.
David García Santacruz (Madrid, 1994) participó hace cuatro años en los campus científicos de la Universidad de Oviedo y ahora estudia el Grado en Ingeniería Informática en la UC3M. En uno de los proyectos en los que intervino entonces aprendió a construir un dado electrónico, que enseñó precisamente durante su intervención en la inauguración (ver fotografía de portada). “Me sentí más cerca de la ingeniería, porque nos explicaron las cosas muy de cerca”, recuerda. “En el instituto lo ves en los libros, pero aquí te enseñan  el funcionamiento interno de los aparatos, el circuito electrónico con los microprocesadores, condensadores, la placa, las resistencias… haces ciencia por ti mismo”, resume.

La experiencia reafirmó su vocación científica y le permitió aprender a trabajar en equipo y hacer buenos amigos con los que todavía mantiene el contacto. Casi todos estudian en diferentes universidades, como su compañera “campusera” Gemma, que ahora cursa Medicina. David eligió la UC3M porque le ofrecía lo que quería: “Estudiar una ingeniería de calidad y hacerlo en inglés”, resume. Ha terminado segundo y el próximo curso estará en la Universidad de California en Irvine (EEUU), muy cerca de la meca de la informática: Sillicon Valley.

En total, por los Campus Científicos de Verano de la UC3M participarán unos 120 alumnos, distribuidos en cuatro turnos de siete días de duración cada uno, del 29 de junio al 26 de julio de 2014. Cada estudiante se centrará en un proyecto de acercamiento científico diseñado por profesores universitarios y docentes de Secundaria. De esta manera, los jóvenes podrán conocer de primera mano la labor de un investigador: desde el método científico, pasando por las técnicas de trabajo, hasta la obtención y análisis de datos y la difusión de los resultados, aspectos que forman parte del trabajo diario de un científico.

En la UC3M se realizarán cuatro proyectos. En primer lugar, en el de “diseño mecánico asistido por ordenador” los estudiantes que participen aprenderán técnicas de modelado en 3D y las bases de un buen  diseño, entre otras muchas cosas. En el proyecto de “diseño de estructuras ligeras”, en segundo lugar, los alumnos podrán diseñar y construir sus propias estructuras de vigas de madera de balsa y comprobar su fiabilidad en el laboratorio o conocer las propiedades de los materiales compuestos. En el tercer proyecto, de “diseño y construcción de micro-robots”, los alumnos aprenderán a desarrollar un ingenio de este tipo que pueda seguir una línea en el suelo o moverse en un entorno sin chocar con obstáculos. Por último, en el proyecto de “seguridad en redes e internet”, se abordarán los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y ataque en distintos programas malignos (troyanos, virus, puertas traseras, etc) y se explicarán conceptos fundamentales en criptografía o identidad digital, por ejemplo.

Cuando terminen su estancia, los chicos realizarán una presentación de los resultados obtenidos en su participación en sus proyectos. Los Campus Científicos ofrecen un completo programa de actividades complementarias que van más allá de la pura investigación y que incluye encuentros con investigadores, juegos de conocimiento y cooperación, talleres de inteligencia emocional y divulgación científica online, además de otras actividades deportivas y de ocio, como noches consagradas a los descubrimientos o al  humor y la ciencia.