El Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) es como un gigantesco laboratorio donde confluyen los principales ingredientes de la innovación. Todos, curiosamente, también comienzan por la letra “I”: investigación, que es la que aportan los científicos que trabajan en la universidad; ideas, que son las que tratan de poner en marcha los emprendedores que se lanzan a la aventura de montar una compañía de base tecnológica; e inversión, por parte de las empresas que apuestan por la I+D+i como una fórmula de éxito. Un ejemplo es APTENT be Accessible! (en la imagen, parte de su equipo), una spinoff de base tecnológica formada por expertos en accesibilidad a la comunicación y nuevas tecnologías y surgida en el seno de la UC3M a finales de 2011. I+D+i como fórmula de éxito. Una “i” minúscula que podría convertirse en mayúscula, dada la cantidad de procesos y conceptos relacionados que comienzan por esta grafía y con los que se puede exponer un auténtico decálogo de la innovación que se realiza dentro del Parque Científico.
Investigadores, pero también emprendedores y empresas. Tres actores que aparentemente tienen diferentes objetivos pero que encuentran en la innovación un nexo de unión.
Interacción creativa. Es lo que consiguen, al beneficiarse de las sinergias que se producen entre ellos al desarrollar sus proyectos en el Parque, que funciona como un catalizador que acelera y potencia la química de esta relación.
Información para los investigadores, sobre las necesidades de desarrollo que tienen las empresas, y ayuda para gestionar su relación y comercializar sus resultados de investigación y el conocimiento que generan.
Identificación de proyectos susceptibles de ser desarrollados en la UC3M y/o aplicados por compañías, fomentado la colaboración entre los científicos de la UC3M y las empresas como un factor de competitividad empresarial, promoviendo consorcios o participando como socios en proyectos en el entorno de Leganés Tecnológico, y en el mundo en general.
Ideas de negocio brillantes. Eso es lo que se busca a través del Concurso de IDEAS para la creación de empresas innovadoras y de base tecnológica, cuya séptima edición está abierta hasta el 15 de octubre de 2014.
Inspiración pero también transpiración para sacar adelante las ideas. En eso apoya el Parque Científico a los investigadores y emprendedores, ayudándoles en la creación de empresas basadas en resultados de investigación UC3M (spinoffs) o áreas de interés de la UC3M (startups), no importa de dónde procedan.
Interfaz. El Parque está reconocido como tal a la hora de formalizar la relación entre universidad y empresa dentro del sistema nacional e internacional de ciencia, tecnología e innovación, trasladando dicha relación a un mundo de relaciones cruzadas.
Instrumentos. El Parque asesora sobre los mismos y sobre la conveniencia de cuál elegir a la hora de establecer estas relaciones, como puede ser a través de convenios, contratos, licencias, con la creación de empresas, etc. Ala vez que es en si mismo un instrumento para la UC3M de transfrencia de su conocimiento y tecnología.
Intercambio. Los espacios de encuentro, como el salón de actos, los pasillos o la cafetería del Parque, crean un clima distendido en el que a menudo surgen nuevos modelos de negocio. Porque, ¿quién no ha garabateado alguna vez una idea o un proyecto empresarial en una servilleta?
Inteligencia, necesaria para la gestión de todo este talento. El Parque Científico es la institución que intenta facilitar la convivencia de todos los elementos necesarios para optimizar el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología hacia el mundo empresarial y productivo.
Innovación, en definitiva.