Seguimiento periódico de la economía española
Seguimiento periódico de la economía española
El Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico (BIAM) de la UC3M lleva 20 años realizando mensualmente un trabajo de predicción, análisis y diagnóstico de la economía española en el contexto europeo; llegando al nivel de los grandes sectores productivos y a comunidades autónomas. Todo ello sobre la base de predicciones obtenidas mediante modelos econométricos. Esta publicación es hoy un referente para los gabinetes de estudios económicos de las empresas y entidades públicas, y para los medios de comunicación.
Esta publicación mensual es elaborada por el Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico del Instituto Flores de Lemus de la UC3M, quien, a su vez, publica desde el 1999 - año de entrada de España en la euro área - una edición en inglés de dicho boletín, Bulletin of EU and US Inflation and Macroeconomic Análisis.
El seguimiento mensual de la economía real, que se realiza para el BIAM cuenta con la participación de cerca de quince analistas.
Una metodología de análisis económico desarrollada en la UC3M
Las orientaciones metodológicas del Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico, a través del BIAM, como la predicción de las variables a partir de las predicciones de sus componentes, han ejercido un cierto liderazgo en los analistas de la coyuntura económica en nuestro país y hoy en día en España las predicciones de inflación realizadas por muchos de ellos se basan en dichas orientaciones metodológicas, que han tenido también impacto a nivel internacional. Por ejemplo, la desagregación que inicialmente se utilizó en el BIAM para la inflación se basó en una propuesta de definición de “inflación subyacente” que fue recogida por el Banco de España y el INE y poco después se generalizó entre los agentes económicos.
Esta definición de “inflación subyacente” tiene rasgos diferenciadores de definiciones empleadas en países con el Reino Unido y Estados Unidos, y fue asumida por el Banco Central Europeo desde su comienzo.
La segunda época del Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico (Bulletin of EU and US Inflation and Macroeconomic Analysis) se ha caracterizado por un análisis mucho más exhaustivo sobre la economía española que profundiza en las conexiones e interdependencias con la economía de la euro área, que desarrolla un mayor detalle sectorial y estudia con atención específica las economías de las Comunidades Autónomas. Como consecuencia de esto último, en enero de 2007 se creó una nueva publicación, BIAM Comunidades Autónomas y desde 2011 una tercera publicación, Informes Trimestrales sobre el Crecimiento Trimestral de las CC AA.
El Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico, del Instituto Flores de Lemus de la UC3M, lleva trabajando desde su creación en 1991 en diferentes proyectos financiados por el Gobierno español, por la Comisión Europea y por la Comunidad de Madrid sobre investigaciones teóricas y metodológicas en temas de modelización econométrica orientada principalmente a la macroeconomía y a las finanzas, poniendo especial énfasis en la predicción económica.
La labor de difusión a lo largo de veinte años de existencia del BIAM se ha basado en avances teóricos y metodológicos desarrollados en el campo internacional de la econometría.