Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

imagen Implícate_día orgullo gay

El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, una jornada que busca concienciar sobre la discriminación, los abusos y las restricciones de derechos que todavía sufren las personas homosexuales, transexuales y bisexuales.

Aunque la lucha por la igualdad de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer (LGBTIQ+) ha logrado grandes avances en las últimas décadas, aún se registran casos de violencia y acoso por orientación sexual, identidad o expresión de género. En algunos países la homosexualidad sigue estando penada con prisión, e incluso con la muerte; y los delitos de odio y discriminación siguen teniendo mucha presencia en toda Europa.

Este año 2025 el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia tiene como lema “El poder de las comunidades” con el que se pretende destacar la importancia de la acción colectiva para impulsar el cambio y enfrentar la discriminación y la violencia, reconociendo la labor de las personas defensoras de derechos humanos, de los grupos de la sociedad civil LGBTIQ+ y de otros agentes e instituciones aliadas.

La Universidad Carlos III de Madrid quiere ser parte de esta alianza contribuyendo a la creación de comunidades inclusivas que celebren y valoren la diversidad, que respeten los derechos de las personas LGTBI y estén libres de toda discriminación y violencia. 

Con este objetivo, con ocasión del 17 de mayo, desde el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad hemos diseñado un programa de actividades en el que te animamos a participar 

Porque juntas somos más fuertes para luchar contra el odio y la injusticia.

Actividades que se realizarán:

Colocación de la Lona "uc3mdiversa"

Del 15 al 20 de mayo

Instalación de la lona UC3Mdiversa en el lateral del edificio López Aranguren del Campus de Getafe, con el objetivo de visibilizar el compromiso de la universidad con la diversidad, la inclusión y el respeto a la identidad de todas las personas.

ORGANIZA: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad

Reparto de chapas con la inscripción #uc3mdiversa

Del 15 al 20 de mayo

A través del reparto de chapas con el mensaje “uc3mdiversa”, se invita al estudiantado, docentes y personal de la Uc3m a mostrar su compromiso con un entorno más igualitario y plural.

LUGAR DE REALIZACIÓN: 

Equipo de Diversidad: Despacho 11.0.18 Edificio Luis Vives (campus de Getafe).

Oficinas del Centro de Orientación al estudiante en los Campus:

Campus de Getafe: Despacho 2.0.03 Edificio María de Maeztu.

Campus de Leganés: Despacho 1.0.I.02A Edificio Agustín de Betancourt.

Campus de Colmenarejo: Despacho 1.0.A09 Edificio Miguel de Unamuno.

Campus de Puerta de Toledo:  Punto de Información del Campus. Despacho 0.B.03

ORGANIZA: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad

Campaña informativa sobre salud sexual diversa y pruebas rápidas de VIH

13 de mayo

El equipo técnico de la asociación Migrantia ofrecerá su servicio de pruebas rápidas de VIH y asesoría sobre prevención, cuidados y sexualidades saludables, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Si no te has hecho un test de VIH, o hace tiempo que no te lo has hecho, o si mantienes relaciones sexuales desprotegidas, esta es una buena ocasión para que acudas al punto Migrantia y resuelvas cualquier tipo de duda. #Saludsexual #Preventia #DíaMundialVIH #diversidad #migrantia

HORA: De 10 a 17h

LUGAR DE REALIZACIÓN: Hall del Edificio 18 Carmen Martín Gaite. Biblioteca de Humanidades

ORGANIZA: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad 

COLABORA: Asociación Migrantia, Migraciones y Refugio LGTBIQ+

Más información

Línea diversia

Del 12 al 18 de mayo

La asociación Migrantia lanzará una campaña de visibilización para redes sociales, presentando el recurso de #LINEADIVERSIA, un servicio de acompañamiento a las personas LGTBIQ+ en cuestiones referentes al género, al afecto y al deseo. El objetivo es generar un espacio seguro en el que abordar las diferentes situaciones necesidades y procesos vitales, abogando por el respeto a la diversidad en cualquier ámbito y la inviolabilidad de los derechos humanos; un espacio de escucha, servicio, de colaboración y de ayuda. Si tienes dudas sobre tu salud sexual o quieres compartir-charlar sobre cuestiones acerca de tu identidad y/o expresión de género u orientación sexual, ponte en contacto con nosotrxs: lineadiversia@migrantia.org  y en el teléfono  919329373.        

Se hará difusión de flyers informativos y de sensibilización a lo largo de la semana y en redes sociales.                                      

ORGANIZA: Unidad de Diversidad. VRICI
COLABORA: Asociación Migrantia, Migraciones y Refugio LGTBIQ+

Más información

Queer Tour

14 de mayo

QUEER TOUR es un recorrido por las calles de Madrid que explora la historia del movimiento LGTBIQ+ a través de sus lugares y figuras clave. Se visitarán espacios emblemáticos donde se vivieron hitos del activismo y la resistencia. Además, a lo largo del trayecto, se invitará a las personas asistentes a reflexionar y compartir experiencias personales.
¡Una propuesta viva y colectiva que une memoria, identidad y lucha!

FECHA: 14 de mayo

HORA: de 12 a 14 h.

LUGAR DE REALIZACIÓN: Punto de encuentro en la sede social de Migrantia (Madrid), calle de la Encomienda 23, planta baja, local izda. Metros más cercanos: Tirso de Molina y La Latina.
CRÉDITOS: Mediante el Pasaporte Implícate. Dirigido a Antiguos Estudiantes, PTGAS, Público en general, PDI (15 Plazas).

INSCRIPCIÓN PREVIA: Pasaporte Implícate del 28 de abril al 12 de mayo. 

ORGANIZA: Unidad de Diversidad. VRICI

COLABORA: Asociación Migrantia, Migraciones y Refugio LGTBIQ+

Más información

Celebración digital con un filtro de TIKTOK

Desde el 17 de mayo

Recientemente tuvo lugar un cambio en la política de las redes sociales que hace que llamar "enfermos mentales" a las personas del colectivo LGTBQ+ no vaya contra las normas de conducta de las plataformas. Frente a esa deriva, los estudiantes de la asignatura Arte y Tecnología han creado un filtro de tiktok para poblar las redes de apoyo a la lucha contra el odio. Se trata de un filtro de realidad aumentada interactivo para celebrar como comunidad universitaria en redes sociales el día contra la LGTBifobia. Únete y prueba el filtro de tiktok! Sube tu propia selfie para reivindicar que las redes sociales también deberían ser un espacio seguro y libre de odio contra el colectivo LGTBQ+.

FECHA: desde el 17 de mayo

LUGAR DE REALIZACIÓN: Online

ORGANIZA: Servicio de Cultura

Más información

Acciones y medidas que se llevan a cabo en la UC3M en relación a ese tema

CAMBIO DE NOMBRE por razones de IDENTIDAD DE GÉNERO

Tras la entrada en vigor de la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no discriminación de la Comunidad de Madrid, la Universidad dispone de un procedimiento para solicitar el cambio de nombre a las personas que así lo deseen por acogerse a lo recogido en la citada ley. 

Red de Universidades por la Diversidad (RUD)

La uc3m forma parte de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) desde su inicio. La creación de esta red se acordó en el I Encuentro de las Universidades, celebrado en Valencia en diciembre de 2021, en el que se reunieron más de 30 universidades. Desde esa fecha se han ido sumando otras universidades y en la actualidad son más de 40 las que forman parte de la RUD.

Durante los días 14 y 15 de noviembre de 2024, se celebró el V Encuentro de la red en la Universidad de Cádiz. Próximamente los días 12 y 13 de mayo de 2025, se celebrará el VI Encuentro de la Red en la Universidad Oberta de Catalunya.

Protocolo contra el acoso

Protocolo de prevención y actuación contra al acoso y ciberacoso sexual, por razón de sexo, por orientación sexual y por identidad y/o expresión de género en la UC3M

Sesiones formativas

“Sesiones formativas sobre diversidad sexual y de género”, impartidas por el Servicio de Formación del área LGTBI de la Comunidad de Madrid. Estas sesiones se han dirigido a personal con atención al público, delegaciones de Estudiantes, PTGAS en general y PDI.

Desde el año 2018 se han celebrado 8 sesiones, a las que han asistido un total de 187 personas de la comunidad universitaria.