Semana de la Ciencia 2015
- Inicio
 - Investigación y transferencia
 - Semana de la Ciencia 2015
 
CONOCE, EXPERIMENTA, DESCUBRE
2 al 15 de noviembre de 2015
Participa en 30 actividades gratuitas de divulgación científica de la UC3M. Reserva tu plaza (a partir del 19 de octubre) en visitas guiadas, talleres, jornadas de puertas abiertas a los campus, charlas, concursos…
Consultas y sugerencias: oic@uc3m.es
SEMANA 1 (Noviembre)
Lunes 2:
Construye tu propio cohete de agua. Taller de 10:30-12:30

Lugar: el punto en encuentro es el Patio de Banderas del campus de Leganés de la UC3M
Dirección: Avenida de la Universidad, 30. 28911 Leganés (Madrid). ¿Cómo llegar?
Ven con un grupo de amigos a diseñar, probar la estabilidad y lanzar un cohete de agua. Veremos quién lo lanza antes, más barato o más alto. Durante el taller se explicarán los principios de funcionamiento de un motor cohete y nociones de estabilidad estática de cohetes y aviones.
Ponentes:
- D. Carlos Cobos. Técnico de laboratorio de la UC3M.
 - D. Mario Merino Martínez. Profesor visitante en el dpto. de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.
 - D. David Morante González. Personal Investigador en Formación de la UC3M.
 - D. Manuel Sanjurjo Rivo. Profesor visitante en el dpto. de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.
 
Aforo: 50 personas
Dirigido a: público general, estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Información para la reserva:
	Contacto: Manuel Sanjurjo
	Email: manuel.sanjurjo@uc3m.es
Horario de reserva: desde el día 19/10/2015 hasta el día 01/11/2015
Martes 3:
De la ficción de Superman a la realidad de ver lo invisible. Jornada puertas abiertas de 9.30 a 13.30h

	Lugar: Parque Científico de la UC3M
	Dirección: Avenida Gregorio Peces Barba, 1. 28918 Leganés - Madrid - España
Muestra del estado del arte y ejemplos de tecnología fotónica para la innovación empresarial multisectorial. Incluye visitas guiadas a empresas. Jornada dirigida a profesionales de la industria, medioambiente, clínica, emprendedores y profesores de IES. Está prevista además una rueda de prensa para medios de comunicación y divulgadores científicos.
Actividad relacionada con el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz
Aforo: 100 personas
Dirigido a: Investigadores y técnólogos de empresa, emprendedores y profesores IES. Medios y divulgadores científicos.
	Información para la reserva:
	Contacto: Beatriz Rosique
	Email: info@pcf.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 02/11/2015
	Colaboran: 
	Catedra Indra-Centro Tecnologías Discapacidad Parque UC3M
	Luz WaveLabs, Sensia Solutions, 4D Nature, Parque Científico de Madrid
	Sinfotón/Comunidad de Madrid
¿Cómo diseñar infografías para un magazine? Taller de 16 a 20h

Lugar: Sala 17.1.05. Edificio Ortega y Gasset. Campus de Getafe de la UC3M.
Dirección: Calle Madrid, 126. 28903 Getafe - Madrid – España
Se explicará de forma práctica cómo se visualiza la información y se elabora un boceto, el uso de mapas, tipologías de gráficos y estructuras, etc.
Se hará una sesión práctica las dos últimas horas en un aula de informática.
Ponente: Profesora Guillermina Franco Álvarez. Dpto. Periodismo y Com. Audiovisual de la UC3M.
Aforo: 20 personas
Dirigido a: Público General, especializado y universitario
	Información para la reserva:
	Contacto: Guillermina Franco
	Email: gfranco@hum.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 02/11/2015
Miércoles 4:
Jornada de puertas abiertas al Campus de Getafe. De 10.30 a 13.30h

	Lugar: Campus de Getafe de la UC3M
	Dirección: Calle Madrid, 126. 28903 Getafe - Madrid – España. ¿Cómo llegar?
Se podrá asistir a una conferencia sobre cómo nos iluminamos en el Año Internacional de la Luz, una demostración relacionada con los movimientos del caballo en el ajedrez y conocer diversas instalaciones del campus de Getafe de la UC3M.
Aforo: 150 personas
Dirigido a: grupos organizados de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Información para la reserva:
	Contacto: Espacio Estudiantes UC3M
	Email: secundaria@uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 03/11/2015
Web reserva: http://aplicaciones.uc3m.es/formulario/semana_ciencia
¿Cómo nos iluminamos en el Año Internacional de la Luz? Conferencia de 10.30 a 11.30h

	Lugar: Aula Magna del campus de Getafe de la UC3M
	Dirección: Calle Madrid, 126. 28903 Getafe - Madrid – España
Un viaje de la supervivencia a la sostenibilidad, de la genialidad a la solidaridad. Charla divulgativa dirigida a todos los públicos.
Actividad relacionada con el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz.
	Ponente:  
	D.  Ricardo  Vergaz  Benito. Profesor del dpto. de Ingeniería Electrónica de la UC3M.
Aforo: 448 personas (asistencia libre hasta completar aforo)
Dirigido a: Público General, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
La ruta del caballo de ajedrez. Concurso de 11.30 a 12.30h

	Lugar: Aula Magna del campus de Getafe de la UC3M
	Dirección: Calle Madrid, 126, 28903 Getafe - Madrid – España
	¿Cuánto crees que tarda el caballo de ajedrez en retornar a su casilla de partida? Para ti, ¿sería posible calcularlo?, ¡únete a la ruta del caballo!
	
	Se sorteará un premio entre los participantes.
Aforo: 300 personas (asistencia libre hasta completar aforo)
Dirigido a: Público General, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Ponentes:  
	- D.  Nicolás  Hernández  Banadik. Investigador del departamento de Estadística de la UC3M
	- Dña.  Marta  Moratalla  Gómez. Investigadora de la UC3M.
	 
Jueves 5:
Jornada de puertas abiertas Colmenarejo. De 10:30h a 13:30h

	Lugar: Campus de Colmenarejo de la UC3M
	Dirección:  Avenida de Gregorio Peces-Barba Martínez, 22. 28911 Colmenarejo - Madrid – España. ¿Cómo llegar?
Se podrá asistir a una conferencia sobre cómo se utilizan robots en terapias de rehabilitación. Además, se podrán realizar actividades para conocer diversas instalaciones del campus de Colmenarejo de la UC3M.
Aforo: 100 personas
Dirigido a: grupos organizados de estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Información para la reserva:
	Contacto: Espacio Estudiantes UC3M
	Email: secundaria@uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 04/11/2015
Web de reserva: http://aplicaciones.uc3m.es/formulario/semana_ciencia
Terapias de rehabilitación motora con el robot NAO. Demostración de 10.30 a 11.30h

	Lugar: Aula Magna del campus de Colmenarejo de la UC3M
	Dirección: Avenida de Gregorio Peces-Barba Martínez, 22. 28911 Colmenarejo - Madrid – España
Ponencia y demostración de una arquitectura basada en el robot NAO para realizar terapias de rehabilitación de extremidades superiores para niños. La actividad consta de una charla de 45 minutos y una demostración donde voluntarios podrán interactuar con el robot.
	Ponentes:        
	- D.  José Carlos  González  Dorado. Personal Investigador en Formación del departamento de Informática de la UC3M.
	- D.  José Carlos  Pulido  Pascual. Personal Investigador en Formación del departamento de Informática de la UC3M.
Tipo de Actividad: Mesas redondas y conferencias
Disciplinas: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática. Computación e Ingeniería informática.
Aforo: 300 personas (asistencia libre para completar aforo)
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Colabora:    
	NAOTherapist, Grupo de Planificación y Aprendizaje (PLG) de la UC3M
El tratamiento de la insolvencia de los ciudadanos. Taller de 16 a 19h
	Lugar: Despacho Legal INSOLVALIA
	Dirección: C/ Alberto Aguilera 30, 1º Dcha, 28015 Madrid – España
Taller para divulgar de forma clara y práctica los mecanismos al tratamiento de la insolvencia del deudor, en particular, del ciudadano-consumidor. Se hará también visible en la web del grupo de investigación PROINDTEN: www.proindten.es
	Ponentes:        
	-Dña.  María Isabel  Candelario  Macías. Profesora titular de derecho mercantil en la UC3M.
	- D. Diego  Gutiérrez  Medina. Abogado en la empresa Insolvalia Madrid.
	- D.  Miguel  Ruíz  Muñoz. Catedrático de derecho mercantil de la UC3M.
	- Dña.  Bárbara  de la Vega  Justibró. Ayudante doctora de derecho mercantil de la UC3M.
Disciplina: Economía, Derecho.
Aforo: 20 personas (asistencia libre hasta completar aforo)
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Colabora: Insolvalia
La Sociología como profesión. Taller de 17 a 20h

	Lugar: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
	Sala nº 109, primera planta.
	Dirección: Calle Valenzuela nº 3. Metro: Retiro o Banco de España
Espacio de encuentro para reflexionar sobre la potencialidad de la mirada sociológica y los aportes de esta disciplina al trabajo y la sociedad. El objetivo del taller es construir una visión integradora de la sociología como profesión y de sus herramientas teóricas y prácticas de trabajo.
	Ponentes:  
	- Dña.  María Teresa  Martín  Palomo. Profesora ayudante del departamento de Análisis Social de la UC3M
	- Dña.  Idoia  Gorroño  Arregui. Profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid
	- Dña.  Matilde  Fernández-Cid  Enriquez. Profesora doctora contratada de la Universidad Complutense de Madrid.
Aforo: 30 personas
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Información para la reserva:
	Contacto: María Teresa Martín
	Email: mtmartin@polsoc.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 03/11/2015
	Colaboran: 
	Asociación Madrileña de Sociología
	Colegio Oficial de Licenciados y Doctores en Ciencias Políticas y Sociología
Realidad aumentada y patrimonio cultural: fomentando la participación social. Mesa redonda de 19 a 20h

	Lugar: Casa del Lector (Matadero de Madrid)
	Dirección: Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid-España
Mesa redonda y exhibición-exposición posterior
En torno a la experiencia en directo, que estará disponible en Casa del Lector estos días, de una aplicación de la Realidad Aumentada al libro para dejar sobre un texto impreso la huella del lector (compartir comentarios, relaciones, etc.) sin alterarlo como objeto, se organiza esta mesa redonda.
Investigadores y desarrolladores de sistemas interactivos y profesionales de la gestión de espacios y actividades culturales conversarán acerca de las posibilidades que abre esta superposición del mundo digital, virtual, sobre objetos y actividades culturales.
Descubre un prototipo de realidad aumentada para generar y compartir historias sobre objetos físicos. Los visitantes podrán compartir historias sobre libros en un entorno aumentado instalado durante el fin de semana en la Casa del Lector.
	Ponentes:        
	
	- María Paloma  Díaz  Pérez. Catedrática de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UC3M.
	- Antonio Miguel  Baena  Cock. Fundador de AMB Piensa S.L.
	- Enrique  Villalba  Pérez. Profesor del dpto. de Humanidades: Historia, Geografía y Arte de la UC3M. Director del Máster en Gestión Cultural.
	- Ignacio  Aedo  Cuevas. Profesor del dpto. de Informática de la UC3M. Grupo de investigación sobre Sistemas Interactivos (DEI).
Disciplinas: Ciencias Sociales. Computación y Tecnología Informática.
Aforo: 15 personas (asistencia libre hasta completar aforo)
Dirigido a: Público general, especializado y universitario
	Colaboran:    
	Fundación German Sánchez Ruiperez
	Matadero Madrid
Viernes 6:
Jornada de puertas abiertas Leganés. De 10:30 a 13:30h

	Lugar: Campus de Leganés de la UC3M
	Dirección: Avenida de la Universidad, 30. 28911 Leganés - Madrid – España. ¿Cómo llegar?
Se podrá disfrutar de una conferencia de divulgación científica sobre coches inteligentes y realizar actividades para conocer diversos laboratorios de la Escuela Politécnica Superior de la UC3M.
Aforo: 150 personas
Dirigido a: grupos organizados de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Información para la reserva:
	Contacto: Espacio Estudiantes UC3M
	Email: secundaria@uc3m.es
Horario de reserva: desde el día 19/10/2015 hasta el día 05/11/2015
Web reserva: http://aplicaciones.uc3m.es/formulario/semana_ciencia
El vehículo autónomo: hacia el transporte del futuro. Conferencia de 10:30 a 11:30h
	Lugar: Salón de Grados del campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid
	Dirección: Avenida de la Universidad, 30. 28911 Leganés - Madrid – España
Descubre el origen de los vehículos autónomos, su situación actual, avances tecnológicos y el enorme impacto que tendrán en el transporte del futuro.
	Ponentes:        
	- D. David  Martín  Gómez. Investigador doctor en el departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M.
	- D. Fernando  García  Fernández. Profesor ayudante doctor del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M.
Tipo de Actividad: Mesas redondas y conferencias
Aforo: 190 personas (asistencia libre hasta completar aforo)
Dirigido a: Público General, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Colabora:    
	Laboratorio de Sistemas inteligentes de la UC3M
	
	 
Criterios para el análisis conceptual del mensaje periodístico. Taller de 18 a 21h

	Lugar: Campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M
	Dirección: Ronda de Toledo, 1. 28005 Madrid – España
	En este taller se aprenderá, mediante el análisis de periódicos, a valorar y entender los criterios que dan forma al periodismo que recibimos.
	
	Es conveniente traer un periódico o tablet.
	Ponente:        
	- D.  Eduardo Francisco  Rodríguez  Gómez. Personal Investigador en Formación del departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M
Disciplina: Ciencias Sociales
Aforo: 25 personas
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario
	Información para la reserva:
	Contacto: Eduardo Francisco Rodríguez
	Email: edrodrig@hum.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 05/11/2015
	
	 
	Lugar: Laboratorio 1.0.G13. Escuela Politécnica Superior de la UC3M.
	Dirección: Avenida de la Universidad, 30. 28911 Leganés - Madrid – España
En este taller se muestran dispositivos de posicionamiento que los cirujanos emplean para localizar instrumental en un entorno quirúrgico.
	Ponentes:        
	- D.  Javier  Pascau  González. Subdirector del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.
	-  Dña.  Laura  Sanz  Díaz. Técnico de apoyo a la investigación en la UC3M.
	- Dña.  Verónica  García  Vázquez. Técnico de apoyo a la investigación en la UC3M.
	Disciplina: Biología Molecular, Celular y Genética. Computación y tecnología informática.
	
	Aforo: 12 personas por sesión
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Información para la reserva:
	Contacto 1: Verónica García Vaázquez
	Email: vgarcia@hggm.es
	Contacto 2: Laura Sanz Díaz
	Email: lsanz@hum.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 05/11/2015
	Colaboran:    
	Hospital General Universitario Gregorio Marañón
	INFIERI: EUROPEAN INITIAL TRAINING NETWORK (ITN-INFIERI)
Arqueología y Periodismo: el poderoso influjo del pasado en nuestra vida cotidiana. Taller de 19 a 21h

	Lugar: Sala Buero Vallejo 14.0.11. Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la UC3M.
	Dirección: Calle Madrid, 128. 28903 Getafe - Madrid – España
¿Cómo y por qué nos llegan algunas versiones del pasado por voz de arqueólogos y periodistas? ¿Qué enfoques e intereses hay tras la investigación?
Toma de conciencia del impacto real de ese relato en la vida cotidiana: ideología, política, economía, educación, religión, cultura, ocio...
	Ponente:        
	D.  Carlos  Macía  Barber. Vicedecano del doble grado Periodismo-Humanidades de la UC3M
Disciplinas: Ciencias Sociales. Historia, Arte y Arqueología.
Aforo: 40 personas
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario
	Información para la reserva:
	Contacto: Carlos Maciá
	Email: cmacia@hum.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 05/11/2015
Sábado 7:
Descubre un prototipo de realidad aumentada. Exposición de 11 a 15h y 16 a 21h

	Lugar: Casa del Lector (Matadero de Madrid)
	Dirección: Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid-España
Exposición: la exhibición del prototipo de realidad aumentada tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre.
Descubre un prototipo de realidad aumentada para generar y compartir historias sobre objetos físicos
Una de las transformaciones culturales que trae la Realidad Aumentada es la posibilidad de dejar, sin alterar ni el objeto ni su texto, la huella de los lectores y compartirla con otros lectores. Esta experiencia concreta con libros y Realidad Aumentada es la llamada de esta exhibición en la que se podrá interactuar con un prototipo llamado Social Display Environment (SDE), desarrollado por el grupo de Sistemas Interactivos de la Universidad Carlos III de Madrid dentro del proyecto europeo meSch.
El objetivo del SDE es promover la participación activa de los visitantes, que pueden compartir historias relacionadas con los libros expuestos. El prototipo consta de una pantalla interactiva transparente. Cuando un libro se coloca en el SDE, se despliegan historias relacionadas con ese libro generadas por los propios visitantes. Las historias son videos cortos con los que los visitantes pueden interactuar haciendo comentarios o creando su propia historia.
Dirigido a: Público general, especializado y universitario.
	Colaboran:    
	Fundación German Sánchez Ruiperez
	Matadero Madrid
Domingo 8:
Descubre un prototipo de realidad aumentada. Exposición de 11 a 15h

Lugar: Casa del Lector (Matadero de Madrid)
Dirección: Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid-España
Exposición: la exhibición del prototipo de realidad aumentada tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre.
Descubre un prototipo de realidad aumentada para generar y compartir historias sobre objetos físicos
Una de las transformaciones culturales que trae la Realidad Aumentada es la posibilidad de dejar, sin alterar ni el objeto ni su texto, la huella de los lectores y compartirla con otros lectores. Esta experiencia concreta con libros y Realidad Aumentada es la llamada de esta exhibición en la que se podrá interactuar con un prototipo llamado Social Display Environment (SDE), desarrollado por el grupo de Sistemas Interactivos de la Universidad Carlos III de Madrid dentro del proyecto europeo meSch.
El objetivo del SDE es promover la participación activa de los visitantes, que pueden compartir historias relacionadas con los libros expuestos. El prototipo consta de una pantalla interactiva transparente. Cuando un libro se coloca en el SDE, se despliegan historias relacionadas con ese libro generadas por los propios visitantes. Las historias son videos cortos con los que los visitantes pueden interactuar haciendo comentarios o creando su propia historia.
Dirigido a: Público general, especializado y universitario.
	Colaboran:    
	Fundación German Sánchez Ruiperez
	Matadero Madrid
Fabricando audiovisual en la era digital. Taller de 11:30 a 14h

	Lugar: Matadero Madrid, Naves de Intermediae, Terrario
	Dirección: Plaza de Legazpi, 8. 28045 Madrid– España
Ponentes:
- Asier Aranzubia. Profesor visitante en el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M.
Beatriz Barreiro,Profesora Visitante del departamento de Derecho Público II y Filología de la Universidad Rey Juan Carlos I.
Manuel Ángel Fernández Sande, Prof. Contratado Doctor del departamento de Periodismo IV de la Universidad Complutense de Madrid.
Dña. María Trinidad García Leiva. Profesora visitante del departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M.
- Daniel Goldmann. Coordinador de la Asociación Cine sin Autor.
Aforo: 30 personas
Dirigido a: Público general, especializado, universitario, estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Información para la reserva:
	Contacto: María Trinidad Leiva
	Email: mtgleiva@hum.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 07/11/2015
	Colaboran:    
	Cine sin Autor (www.cinesinautor.es)
	Matadero Madrid
SEMANA 2 (Noviembre)
Martes 10:
Juego de roles: la eficiencia de la contratación on line. Taller de 11 a 13h

	Lugar: Viesgo Energía
	Dirección: Pablo Ruiz Picasso s/n. 28020 Colmenarejo - Madrid – España
Participa en este juego en el que verás las diferencias entre un contrato online y otro tradicional, así como su repercusión en el coste final.
	Ponentes:        
	- Dña.  María  Cabrera  Martín. Departamento de comunicación de Viesgo.
	- D.  Mariano  Teijeira  Rodríguez. Profesor de derecho mercantil en la UC3M.
Disciplina: Ciencias Sociales, Derecho
Aforo: 12 personas
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario
	Información para la reserva:   
	Contacto: Mariano Teijeira Rodríguez
	Email: mteijeir@der-pr.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 08/11/2015
	Colabora:    
	Viesgo Energía

¿Somos mejores que los algoritmos? Conferencia de 12 a 13:30h

	Lugar: Sala 3.S1.08. Biblioteca Rey Pastor del campus de Leganés de la UC3M
	Dirección: Avenida de la Universidad, 30. 28911 Leganés - Madrid – España
Propuesta de casos de decisión para evidenciar limitaciones humanas y riesgos derivados, induciendo reflexión y el uso de herramientas cognitivas.
	Ponente:        
	- D.  Aníbal R.  Figueiras  Vidal. Catedrático del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UC3M.
Tipo de Actividad: Mesas redondas y conferencias
Aforo: 70 personas (asistencia libre hasta completar aforo)
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Colaboran:    
	Red CASI-CAM-CM
Pensar los medios comunitarios desde la universidad. Conferencia y visita de 12 a 14h y de 16 a 17h

	Lugar:  Aula 17.2.75.Edificio 17. Ortega y Gasset. Campus de Getafe de la UC3M.
	Dirección: Calle Madrid, 126. 28903 Getafe - Madrid – España
Conferencias sobre investigación en medios comunitarios, complementadas con visitas guiadas posteriores a emisoras. El seminario introduce a los estudiantes a la investigación en medios comunitarios en el contexto español y a sus experiencias sobre el terreno.
	Ponentes:        
	- Dña.  Alba  Sánchez  Serradilla. Doctoranda de la UNED y periodista colaboradora en Onda Merlín Comunitaria.
	- D.  Alejandro  Barraquero  Carretero. Profesor e investigador del dpto. de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M.
	- D.  Ramón  Ferrer  Prada. Sociólogo y socio de la emisora Radio Almenara.
Aforo: 40 personas (asistencia libre hasta completar aforo)
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Colaboran:    
	Onda Merlín Comunitaria
	Radio Almenara
El futuro del trabajo y la empresa saludable. ¿Qué podemos aprender de los japoneses? Mesa redonda de 19 a 21h

	Lugar: Campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M
	Dirección: Ronda de Toledo, 1. 28005 Madrid – España. ¿Cómo llegar? 
En esta mesa redonda se abordará el futuro del trabajo y la empresa saludable a partir de una investigación comparativa Japón-España relacionando dedicación al trabajo e innovación.
Ponentes:
	-Yuko Morimoto. Directora de Estudios Asiáticos de la Escuela Internacional Carlos III de la UC3M.
	-Tomás Zumárraga. Director General de la asociación de empresas "Shacho Kai"
	-Eri Nemoto. Directora de Estrategia de "Baker & McKenzie".
	-Óscar Pérez Zapata. Profesor del dpto. de Economía de la Empresa de la UC3M.
Más información:
Los japoneses han anticipado dinámicas económicas, sociales y tecnológicas que décadas después llegan a Occidente (sociedad consumo, burbuja inmobiliaria, bajo crecimiento, envejecimiento de la población...). En el ámbito empresarial son también muy conocidos por la exportación de sus modelos de gestión (lean, jit, kaizen, teoría Z...).
En esta mesa redonda nos interesamos por las tendencias actuales en el ámbito empresarial y laboral a partir de dos investigaciones recientes del contexto japonés-español en España y en Japón que nos servirán para discutir lo que podemos aprender de los japoneses para conseguir empresas más innovadoras y saludables.
Aforo: 80 personas
Dirigido a: público general, especializado y universitario
Información para la reserva:
	Contacto: Óscar Pérez Zapata
	Email: info@dubitare.com
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 09/11/2015
Colaboran:
	Baker & McKenzie
	Dubitare
	Embajada de Japón en España
	Fundación Japón
	Shacho Kai
Miércoles 11:
Realidad Virtual y sus 1001 aplicaciones. Mesa redonda de 10 a 12h

Campus Madrid-Puerta de Toledo
Actividad aplazada,
solicitar información de nueva fecha a info@pcf.uc3m.es
La franquicia como medio de autoempleo y expansión del negocio. Mesa redonda de 11 a 13h

	Lugar: Aula de Exposiciones. Fundación Pons
	Dirección: Calle de Serrano, 138, 28006 Madrid – España
Mesa redonda que explica aspectos cruciales de la franquicia, una modalidad contractual y fórmula comercial para crear empleo y expandir el negocio. Se hará también visible en la web del grupo de investigación PROINDTEN: www.proindten.es
	Ponentes:        
	- D.  Juan  Garbayo  Blanch. Profesor asociado de derecho mercantil de la UC3M.
	- Dña.  María Isabel  Candelario  Macías. Profesora titular de derecho mercantil en la UC3M.
	- D.  Mariano Teijeira  Rodríguez. Profesor de derecho mercantil en la UC3M
Aforo: 40 personas (asistencia libre hasta completar aforo)
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario
	Colaboran:    
	Fundación PONS
Modelado y Visualización Molecular en Biología. Talleres 17, 18 y 19h

	Lugar: INTERMEDIÆ, Matadero Madrid
	Dirección: Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid-España
En este taller se visualizarán problemas biológicos con herramientas computaciones de libre acceso tomando conciencia sobre estructuras moleculares.
	Ponentes:        
	- Javier  Klett  Arroyo. Profesor asociado del dpto. de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.
	- Jean-Marc  Billod. Investigador predoctoral en el CSIC.
	- Joan  Guzmán  Caldentey. Investigador predoctoral en el CSIC.
	- Alessandra  Laccetera. Investigadora predoctoral en el CSIC.
	- Alfonso  Núñez  Salgado. Personal técnico en el CSIC.
Aforo: 60 personas (habrá tres pases de 20 personas).
Dirigido a: público general, especializado, universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Información para la reserva:
	Contacto: Javier Klett
	Email: jklett@ing.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 10/11/2015
Colaboran:
	Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
	Escuela de jóvenes creadores tecnológicos: TEEN Makers/ Club de Inventores de INTERMEDIÆ
	Matadero Madrid
Jueves 12:
¿Qué es una tomografía? Taller de 10 a 13h

	Lugar: Laboratorio 1.0.G13. Escuela Politécnica Superior del campus de Leganés de la UC3M.
	Dirección: Avenida de la Universidad, 30. 28911 Leganés - Madrid – España
Descubre los principios básicos de la formación de imágenes por rayos X y de la tomografía axial computarizada en un laboratorio.
	Ponentes:        
	- Dña.  Inés  García  Baquero. Personal Investigador en el departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.
	- Dña.  Mónica  Abella  García. Profesora visitante en el departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.
Tipo de Actividad: Cursos y talleres
Disciplinas: Medicina Ingeniería mecánica, naval y aeronáutica.
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Aforo: 15 personas
	Información para la reserva:
	Contacto: Mónica Abella García
	Email: mabella@ing.uc3m.es
	Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 11/11/2015
	Colaboran:    
	Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Inteligencia Artificial: ¿Progreso o amenaza? Mesa redonda de 11 a 12:30h

	Lugar: Centro Cultural Peñalba
	Dirección: Dr. José María Poveda, s/n. 28911 Collado Villalba - Madrid – España
Descubre los avances en Inteligencia Artificial, su impacto, aplicaciones, límites e implicaciones éticas que tienen en cuenta los científicos. ¿Hasta qué punto tiene visos de realidad la visión apocalíptica de la IA que aparece en las películas? Científicos de la UC3M tratarán de responder.
	Ponentes:        
	- Dña.  Araceli  Sanchis  de Miguel. Investigadora responsable del grupo CAOS del departamento de Informática de la UC3M.
	- D.  José Manuel  Molina  López. Director del departamento de Informática de la UC3M.
	- D.  David  Griol  Barres. Profesor visitante del departamento de Informática de la UC3M.
Aforo: 161 personas
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Información para la reserva:
	Contacto: Ayuntamiento Collado Villalba – Educación
	Email: educacion@ayto-colladovillalba.org
	Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 11/11/2015
	
	Coorganiza: Ayuntamiento Collado Villalba
Marketing y Comunicación para Empresas de Base Tecnológica. Taller de 12 a 13:30h

	Lugar: Parque Científico de la UC3M
	Dirección: Avenida Gregorio Peces Barba, 1. 28918 Leganés - Madrid – España
Taller dirigido por Pilar Alcazar, redactora de la Revista Emprendedores, con aspectos prácticos para que cada empresa de base tecnológica (EBT) presente pueda identificar las necesidades estratégicas y tácticas de marketing y comunicación.
Dirigido a: Público Especializado, Público universitario, Emprendedores, Empresas con proyecto empresarial definido
	Información para la reserva:
	Contacto: Beatriz Rosique
	Email: info@pcf.uc3m.es
	Colabora:    
	Parque Científico de la UC3M
Entiende y observa la evolución de las comunicaciones móviles. Talleres 15, 16 y 17h

	Lugar: Laboratorio 4.2.B01. Campus de Leganés de la UC3M
	Dirección: Avenida de la Universidad, 30. 28911 Leganés - Madrid – España
	Descubre en nuestro laboratorio UC3M las claves de las comunicaciones móviles, desde un punto de vista práctico y accesible a todos los públicos.
	
	Están previstas tres sesiones entre las 15 y las 18h (una sesión cada hora)
	Ponentes:        
	-Dña.  Ana  García  Armada. Catedrática del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UC3M.
	-D. Víctor Pedro  Gil  Jiménez. Profesor titular en el departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UC3M.
	-Dña. Raquel  Pérez  Leal. Profesora asociada del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UC3M.
Aforo: 20 personas por sesión.
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
	Información para la reserva:   
	Contacto: Ana García Armada
	Email: agarcia@tsc.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 11/11/2015
La Sociología como profesión. Taller de 17 a 20h

	Lugar: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
	Sala nº 109, primera planta.
	Dirección: Calle Valenzuela nº 3. Metro: Retiro o Banco de España
Espacio de encuentro para reflexionar sobre la potencialidad de la mirada sociológica y los aportes de esta disciplina al trabajo y la sociedad. El objetivo del taller es construir una visión integradora de la sociología como profesión y de sus herramientas teóricas y prácticas de trabajo.
	Ponentes:  
	- Dña.  María Teresa  Martín  Palomo. Profesora ayudante del departamento de Análisis Social de la UC3M
	- Dña.  Idoia  Gorroño  Arregui. Profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid
	- Dña.  Matilde  Fernández-Cid  Enriquez. Profesora doctora contratada de la Universidad Complutense de Madrid.
Aforo: 30 personas
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Información para la reserva:
	Contacto: María Teresa Martín
	Email: mtmartin@polsoc.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 03/11/2015
	Colaboran: 
	Asociación Madrileña de Sociología
	Colegio Oficial de Licenciados y Doctores en Ciencias Políticas y Sociología
Viernes 13:
Centro Geográfico del Ejército: Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos. Visita guiada de 10:30 a 13h

	Lugar: Centro Geográfico del Ejército
	Dirección: Calle Darío Gazapo, 8, 28024 Madrid – España
Visita al centro de documentación, cartoteca histórica y servicio de digitalización para conocer los proyectos en ejecución. Acceso a las salas de elaboración digital, documentación y fotografía para el manejo de algunos instrumentos con un monitor.
Ponente: David Samuel López Buforn. Profesor asociado del departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M.
Aforo: 25 personas
Dirigido a: oúblico general
	Información para la reserva:
	Contacto: David Samuel López
	Email: david.lopez@uc3m.es
AFORO COMPLETO
	Colabora:    
	Centro Geográfico del Ejército
Técnicas online y offline en la búsqueda activa de empleo. El videocurrículum y la entrevista. Taller de 16 a 19:30h

	Lugar: Aula. 17.2.01 Edificio 17. Ortega y Gasset. Campus de Getafe de la UC3M.
	Dirección: Calle Madrid, 126. 28903 Getafe - Madrid – España
Claves para utilizar la web 2.0 en la búsqueda de empleo (redes sociales, videocurrículum) y para enfrentarse a entrevistas personales.
	Ponentes:        
	- Dña.  Eva  Herrero  Curiel. Profesor visitante en el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M.
	- D.  Víctor  Martínez  Esteban. Psicólogo y experto en Recursos Humanos.
Disciplina: Ciencias Sociales. Psicología y ciencias de la educación.
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario
Aforo: 15 personas
Aforo limitado. No se admitirán más de dos inscripciones por correo electrónico. No es una actividad para grupos.
	Información para la reserva:
	Contacto: Eva Herrero
	Email: eherrero@hum.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 12/11/2015
	Colabora:    
	Servicio de Orientación y Empleo de la UC3M
	Lugar: Laboratorio 1.0.G13. Escuela Politécnica Superior de la UC3M.
	Dirección: Avenida de la Universidad, 30. 28911 Leganés - Madrid – España
En este taller se muestran dispositivos de posicionamiento que los cirujanos emplean para localizar instrumental en un entorno quirúrgico.
	Ponentes:        
	- D.  Javier  Pascau  González. Subdirector del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.
	- Dña.  Laura  Sanz  Díaz. Técnico de apoyo a la investigación en la UC3M.
	- Dña.  Verónica  García  Vázquez. Técnico de apoyo a la investigación en la UC3M.
	Disciplina: Biología Molecular, Celular y Genética. Computación y tecnología informática.
	
	Aforo: 12 personas por sesión
Dirigido a: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
	Información para la reserva:
	Contacto 1: Verónica García Vaázquez
	Email: vgarcia@hggm.es
	Contacto 2: Laura Sanz Díaz
	Email: lsanz@hum.uc3m.es
Horario de reserva: Desde el día 19/10/2015 hasta el día 05/11/2015
	Colaboran:    
	Hospital General Universitario Gregorio Marañón
	INFIERI: EUROPEAN INITIAL TRAINING NETWORK (ITN-INFIERI)

La UC3M participa en esta cita anual de divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación dirigida a todos los públicos en colaboración con la Fundación madri+d para el Conocimiento de la Comunidad de Madrid y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad