Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Imagen de Dania Olmos Díaz

Profesor Dania Olmos Díaz

Dania Olmos Díaz es Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la especialidad de Química Fundamental desde el año 2000 y Doctora por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en el Programa de Ciencia e Ingeniería de Materiales (2003). Se incorporó a la UC3M en el año 2000 y es Profesora Titular en el departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química.

En cuanto a su actividad docente, ha impartido las asignaturas de Química y Ciencia e Ingeniería de Materiales, fundamentalmente en grados de la rama de Ingeniería Industrial y en el Grado de Ingeniería Aeroespacial. También es autora de contenidos docentes publicados en abierto en cursos online (OCW) y además ha supervisado trabajos a estudiantes de grado/ingeniería y estudiantes predoctorales. Ha participado en la co-dirección de 2 tesis doctorales (2010 y 2016) y está co-dirigiendo otras 2 tesis doctorales.

Su trayectoria investigadora se ha centrado en el estudio y la caracterización de materiales compuestos de matriz polimérica. Esta actividad se ha abordado desde dos líneas de investigación principales, una de carácter más básico, centrada en el estudio de interfases de materiales compuestos de matriz polimérica y otra de carácter más aplicado en la que se ha trabajado con diversos materiales multifuncionales, entre otros, con materiales antibacterianos orientados a la industria agroalimentaria y de la salud. Ha publicado un total de 50 comunicaciones indexadas en Scopus, la mayoría de ellas en revistas recogidas en el JCR y ha participado en varios proyectos de investigación con financiación pública y privada.

Colabora en actividades de promoción y difusión, como la Semana de la Ciencia y en sesiones de mentorización para promocionar el estudio de carreras científico-tecnológicas (iniciativas STEM4GirlsUC3M).