Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Imagen de María Teresa Sandoval Martín

Profesora María Teresa Sandoval Martín

Teresa Sandoval es Licenciada en Periodismo y Doctora en Periodismo con Premio Extraordinario y Mención Europea. Posee 25 años de experiencia en docencia e investigación en comunicación y periodismo digital en la UC3M, así como una larga trayectoria como investigadora en grupos y proyectos de investigación. Posee 3 sexenios de investigación, 1 de transferencia y 5 quinquenios de docencia.

Ha dirigido un proyecto nacional competitivo sobre sesgos de género en inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación, la industria y la ciencia (AIGenBias), varios proyectos con financiación privada sobre el cine documental alemán y becas de doctorado para la realización de tesis doctorales y de postgrado de carácter nacional, regional y europeo (IF-Marie Curie). Ha coordinado varios proyectos de innovación docente y cuenta con otras dos formaciones universitarias de grado y postgrado relacionadas con la educación.

Ha participado en otros 11 proyectos competitivos, la mayoría de Periodismo digital, de los cuales 4 han sido realizados en el marco del grupo de investigación reconocido por la CAM y la UC3M “Periodismo y Análisis Social: Evolución, Efectos y Tendencias” (PASEET), del que es directora.

Además de haber publicado más de una treintena de artículos científicos y una treintena de capítulos de libros científicos, entre otras actividades de difusión de la investigación, ha coordinado junto con la profesora Clara Sainz de Baranda El género entre algoritmos. Rediseñando el futuro de la IA en Comunicación y Ciencia (Fragua, 2024) y con anterioridad ha escrito en coautoría varios libros de referencia del ámbito del periodismo en la era de internet: Periodismo y democracia en el entorno digital (SEP, 2016), Periodismo en la era de Internet (Ariel/Fundación Telefónica, 2008), Periodismo Digital en tiempos de crisis (Ariel/Fundación Telefónica, 2009) y Manual de Redacción Ciberperiodística (Ariel, 2003). Además, es experta en la historia del cine documental alemán desde sus orígenes hasta el final de la segunda guerra mundial, sobre la que ha escrito el libro Una mirada al mundo. Historia del cine documental alemán (2004). Sobre estas dos líneas de investigación ha transferido numerosos conocimientos a la sociedad.