Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • La UC3M recibe a la comisaria europea de Servicios Financieros en un acto sobre retos y oportunidades financieras de Europa para empresas y ciudadanía

La UC3M recibe a la comisaria europea de Servicios Financieros en un acto sobre retos y oportunidades financieras de Europa para empresas y ciudadanía

28/05/25

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), a través de su Centro de Excelencia Jean Monnet MACIES-UC3M y en colaboración con la Representación de la Comisión Europea en España, organizó ayer, lunes 26 de mayo, un debate abierto entre la comisaria europea de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, Maria Luís Albuquerque y el alumnado de máster de la UC3M.

La UC3M recibe a la comisaria europea de Servicios Financieros en un acto sobre retos y oportunidades financieras de Europa para empresas y ciudadanía
 

El acto comenzó con una apertura institucional a cargo de Manuel Hidalgo, vicerrector Adjunto de Internacionalización, y fue moderado por Aleksandra Sojka, directora adjunta de MACIES-UC3M y subdirectora del Máster Universitario en Gobernanza Económica Europea UC3M.

Durante una hora y media, estudiantes de diversos programas de máster de la UC3M (como Desarrollo Sostenible y Gobernanza Global, Geopolítica y Estudios Estratégicos, o Gobernanza Económica Europea) pudieron plantear diversas cuestiones y desafíos actuales a la comisaria Albuquerque, que compartió con ellos y ellas su visión desde la experiencia adquirida en la primera línea de la política europea y a lo largo de toda su trayectoria profesional. 

El debate se centró en los retos y oportunidades que ofrece una unión de ahorros e inversión más estrecha en la Unión Europea, la eliminación de la fragmentación y las barreras existentes en los mercados financieros, la eficacia y evolución de los paquetes de sanciones financieras, así como otros temas económicos de actualidad como las relaciones económicas de la Unión Europea con otras regiones del mundo.