Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • La UC3M se sitúa entre las mejores del mundo en 16 campos académicos, tres más que en la edición anterior

La UC3M se sitúa entre las mejores del mundo en 16 campos académicos, tres más que en la edición anterior

Según el QS World University Rankings by Subject 2025

12/03/25

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se sitúa como una de las mejores universidades del mundo para el estudio en 16 campos académicos, según la última edición del QS World University Rankings by Subject. En esta edición aparece en el top 100 en Biblioteconomía y Gestión de la Información, Economía y Econometría, y en Finanzas y Contabilidad.

La UC3M se sitúa entre las mejores del mundo en 16 campos académicos, tres más que en la edición anterior
 

La UC3M figura entre las 150 mejores en Derecho y en el rango de las 151-200 mejores del mundo en cinco campos académicos: Administración de Empresas; Estadística e Investigación Operativa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ciencias Políticas y Estudios Internacionales; y en Informática y Sistemas de Información. Además, se sitúa entre los 250 mejores centros de educación superior en Historia; Ingeniería Aeronáutica, Industrial y Mecánica; Matemáticas; y en Sociología. También aparece en posiciones destacadas a nivel mundial en Comunicación (251-275); Ciencia de los Materiales (251-300); y en Física y Astronomía (301-350).

La edición de 2025 del QS World University Rankings by Subject está elaborada por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) y proporciona un análisis comparativo independiente sobre el rendimiento de más de 18.300 programas universitarios individuales, cursados por estudiantes de más de 1.700 universidades en 100 lugares de todo el mundo, a través de 55 disciplinas académicas. Además, se evalúan cinco grandes áreas: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y Gestión.

Para su elaboración se tienen en cuenta cinco indicadores: la reputación académica; la reputación empresarial; el promedio de citas por artículo; el “índice h”, que mide tanto la cantidad (productividad) como la calidad (impacto) de la actividad investigadora; y la red internacional de actividades de investigación, que utiliza para evaluar la colaboración transfronteriza en materia de I+D.

Más información