La UC3M celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
5/02/24
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se une al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, con la organización de un programa de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del mes. Este día tiene como objetivo incidir en la importancia del acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia a las mujeres y las niñas, para lograr la igualdad de género y fomentar las vocaciones científicas y el espíritu innovador.
Entre las actividades que se han programado se encuentran dos talleres que se realizarán el jueves 8 de febrero en diferentes colegios : “Cómo se comunican los móviles: Nuestros amigos los bits”, conducido por la profesora del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UC3M, Ana García Armada; y “Descubre cómo será el trabajo en el futuro”, dirigido por la profesora del departamento de Derecho Social e Internacional Privado, Ana B. Muñoz Ruiz.
El viernes 9 de febrero se llevarán a cabo los talleres tecnológicos STEM for Girls UC3M, dirigidos a niñas y jóvenes de 4º ESO, bachillerato y ciclos formativos. El objetivo es acercar de forma amena el trabajo de investigación que se realiza en distintos campos de la Universidad: telecomunicaciones, informática, bioingeniería, electricidad y energías renovables.
El lunes 12 a las tendrá lugar en el Auditorio de la UC3M el espectáculo interactivo “<ESCR>B”. La obra consiste en un videojuego de escritura dramática a tiempo real con inteligencia artificial sobre la participación de la mujer en la ciencia.
El miércoles 14 en el campus de Getafe están programadas una mesa redonda titulada “Mujer, Ciencia, Divulgación y patrimonio”, a las 12:00h en el aula 17.2.75; y la gymkana “Ciencia de Datos”, a las 11:00h en el Aula Magna. Esta última está dirigida a estudiantes de 1º a 4º de ESO.
Entre los días 5 y 16 de febrero, las profesoras del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UC3M, M. Julia Fernández-Getino García y Lianet Méndez-Monsanto, realizarán el taller “Viaje al interior de un teléfono móvil”.
El martes 20 habrá una charla-concierto sobre música y física, titulada “El sonido del viento”, que está dirigida a centros de secundaria y bachillerato. La sesión la impartirá la divulgadora, física y pianista Almudena Martín Castro.
El programa de actividades finalizará la última semana de febrero con el taller “Construye tu primer satélite”, que impartirán a estudiantes de primaria María Cerezo Magaña, profesora del departamento de Ingeniería Aeroespacial de la UC3M, y Cecilia Hernández Rodríguez, jefa del Departamento de Ciencia y Exploración de la Agencia Espacial Española.