La UC3M presenta el mapa de I+D+i para el sector aeronáutico, espacio y New Space
11/11/22
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), a través de su Vicerrectorado de Política Científica, ha elaborado un nuevo mapa de conocimiento para recoger los resultados y la actividad de investigación de los grupos de la UC3M en el área de la aeronáutica, el espacio y New Space, un sector en auge que trabaja, entre otras cosas, en el desarrollo industrial para vuelos espaciales privados.

La I+D+i que se recopila en este documento tiene un carácter multidisciplinar y contempla el trabajo desarrollado en el Centro Mixto de Actividades Tecnológicas Airbus-UC3M y en 37 grupos y laboratorios de investigación de la Universidad en tres áreas de conocimiento:
- Ingeniería: Ciencia e Ingeniería de los Materiales e Ingeniería Química, Informática, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Telemática, Ingeniería Térmica y de Fluidos, Ingeniería de Sistemas y Automática, Mecánica de Medios Continuos y Teoría de las Estructuras, Tecnología Electrónica, y Teoría de la Señal y Comunicaciones.
- Derecho: Derecho Privado, Derecho Público del Estado y Derecho Social e Internacional Privado.
- Física y Matemáticas.
La presentación de este mapa tecnológico tuvo lugar el pasado 25 de octubre de 2022 en un evento sobre el “Reto I+D+i en New Space”. Asistieron al acto, entre otros, la directora de la Escuela Politécnica de la UC3M, Paloma Díaz, y el comisionado del PERTE Aeroespacial, Miguel Belló.