Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • La UC3M inicia el programa Mochila Digital Universitaria

La UC3M inicia el programa Mochila Digital Universitaria

Promovido por la Comunidad de Madrid

27/07/22

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), junto al resto de universidades madrileñas, ha puesto en marcha un programa de formación en nuevas tecnologías y habilidades digitales que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad del alumnado. Esta iniciativa, promovida por la Comunidad de Madrid, dará comienzo el próximo curso académico 2022-2023.

Mochila Digital Universitaria
 

El programa está dirigido a estudiantes y alumni y  pretende responder a la demanda de las empresas de mejorar las habilidades y capacidades digitales de los titulados universitarios. 

El contenido de las acciones de formación es el mismo para todas las universidades y entre los temas que se imparten destacan los relacionados con big data, inteligencia artificial, marketing digital, automatización de procesos e internet de las cosas. 

Esta formación es voluntaria y se realiza combinando docencia presencial, online síncrona y online asíncrona. El título que se obtiene es único y común en todas las universidades madrileñas (200 horas, que se corresponde con 20 ECTS).

El programa acogerá a 200.000 estudiantes de las universidades de Madrid que hayan completado el 50 por ciento de los créditos del Grado y a los alumni  egresados el año anterior. La inscripción está abierta hasta el 20 de septiembre o hasta cubrir plazas.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los cursos de formación permanente de las universidades que otorgan el título CAPACITA D que permite a la empresa conocer el nivel de competencias digitales del alumnado universitario en una escala del 1 al 4, como ya ocurre con las lenguas extranjeras. 

Más información