Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Final de la vida útil

Final de la vida útil.

La etapa de fin de vida de los productos tiene diferentes posibilidades dependiendo de la naturaleza de los componentes de los residuos y de la región en la que estos sean tratados.

Se considera residuo cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse. Según el Plan Nacional Integrado de Residuos Urbanos, en España casi la mitad de los residuos sólidos urbanos (en peso) son materia orgánica (44%), le siguen papel y cartón (21%), plástico (casi un 11%) y vidrio (7%), además de otros residuos como madera, textiles o pilas, etc. (17%). [gráfico: tarta]

Los residuos podrán ser reutilizados, reciclados con la finalidad de obtener nuevos productos, valorizados energéticamente con el fin de convertirlos en fuente generadora de energía o eliminados.

Los residuos podrán ser reutilizados, reciclados con la finalidad de obtener nuevos productos, valorizados energéticamente con el fin de convertirlos en fuente generadora de energía o eliminados.

Impedir que se generen: prevención y reutilización.

Recuperar los que se produzcan: separación y clasificación en origen, recogida selectiva, reciclado de materiales recuperados y valorización energética.

Eliminación segura: vertedero o incineración sin recuperación energética.

  • De fácil reciclado, desmontables o biodegradables