Se presenta el tema de redes complejas y sus aplicaciones a través de matemáticas muy sencillas y con una orientación muy cercana a los estudiantes, con muchos ejemplos de redes sociales, tecnológicas, etc. Se comienza introduciendo ejemplos de redes complejas que aparecen en distintos contextos cotidianos para luego entrar en los conceptos básicos de teoría de grafos. En concreto se tratan temas como la paradoja de la amistad (¿por qué mis amigos tienen más amigos que yo?), el funcionamiento de Google (algoritmo PageRank), los seis grados de separación ("redes de mundo pequeño"), el teorema de los cuatro colores para mapas, detección de grupos en redes sociales, etc. La presentación se ha hecho en institutos en formato charla (30 min) + taller (1 hora) pero se puede hacer en formatos más cortos. La idea parte de una propuesta de la Universidad de Oxford (véase H. A. Harrington, M. Beguerisse-Díaz, M. P. Rombach, L. M. Keating, & MAP [2013], “Commentary: Teach Network Science to Teenagers”, Network Science, Vol. 1, No. 2: 226–247) que hemos adaptado a este formato.
- Destinatarios : Alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato. Se requiere de conocimientos previos de matemáticas de 3º ESO
- Horario: de 9:00 a 12:00
- Primer cuatrimestre: martes y jueves.
- Segundo cuatrimestre: cualquier día
- Duración: 60 minutos
- Nº de plazas: 80