Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Pirámides
  1. Las pirámides y los constructores de la antigüedad.
  2. Las catedrales y el mundo medieval.
  3. Los grandes puentes de acero.
  4. Los grandes rascacielos.


En cada uno de los bloques se combinará la explicación de curiosidades históricas con la introducción de conceptos que ayuden a entender el comportamiento de las estructuras y las claves de su diseño. En el primer bloque se verán las condiciones que debe cumplir cualquier estructura, en el segundo se verán estructuras que trabajan a compresión, en el tercero estructuras a tracción y flexión y, finalmente, en el último se aplicará todo lo anterior para entender el diseño y la construcción de los grandes rascacielos. Al final de las explicaciones se retará a los alumnos a que construyan una estructura tipo puente con tres folios de papel que tenga que soportar medio kilo de peso. Con las ideas explicadas anteriormente y algunas pistas serán capaces de hacerlo y comprobar la utilidad de lo aprendido.

  • Destinatarios : alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato. El alumnado no precisa de unos conocimientos especializados.
  • Horario: lunes, martes, miércoles y jueves, de 9:00 a 13:00.
  • Duración: 60 minutos
  • Nº plazas: 100
  • Objetivos
    • Hacer que los alumnos se interesen por descubrir cómo están hechos los elementos que hay en el mundo que les rodea. Cada vez que vean un puente, un edificio o un simple árbol entenderán la función que cumplen sus elementos básicos para evitar que su estructura colapse. El verdadero objetivo es dejar ese poso de conocimiento para que germine y les genere un interés continuo por aprender.
    • Uno de los objetivos de la charla es mostrar la capacidad que tiene cualquier alumno de encontrar soluciones a problemas complejos con un poco de intuición y la ayuda adecuada.
  • Inscripción

    A partir del 15 de octubre

     

    Formulario de inscripcción electrónica