El documental de animación es una forma audiovisual cuyos precedentes pueden rastrearse en los primeros tiempos del cinematógrafo con películas como The Sinking of the Lusitania (Winsor McCay, 1918), pero que se consolida como género cinematográfico tras la implantación de la tecnología digital, durante la primera década del siglo XXI. Por este motivo, se trata de un concepto novedoso cuya definición combina aspectos tecnológicos (referidos a la tecnología digital, técnicas de dibujo y diseño por ordenador), estéticos (la unión de dos géneros en principio opuestos, como son la animación y el documental) y filosóficos (¿cómo puede la animación tratar asuntos relacionados con la realidad o lo real?). Estos tres ejes se corresponden con distintas unidades del temario de la asignatura optativa 'Cultura Audiovisual' I y II que se imparte en la Modalidad Artes del Bachillerato de la Comunidad de Madrid.
- Destinatario: alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. Idealmente, haber cursado o estar cursando la optativa de Bachillerato de Artes 'Cultura Audiovisual"
- Horario: primer cuatrimestre, martes y miércoles
- Mañana: 9:00 - 14:00
- Tarde: 15:00 - 17:00
- Nº plazas: 25
- Objetivos y Programa
Objetivos
- El objetivo que se persigue con esta actividad es mostrar a los estudiantes del Bachillerato de Artes la vinculación que existe entre esta modalidad y los estudios de Comunicación Audiovisual, con el fin de despertar en ellas y ellos el interés por estos estudios. El documental de animación es un género de actualidad, muy atractivo desde un punto de vista estético y filosófico, e ideal para estudiantes que combinan el estudio de las artes, las técnicas de diseño manual y por ordenador y los aspectos filosóficos vinculados con esta disciplina. Dado que la carrera de Comunicación Audiovisual cuenta actualmente con un buen número de materias de cine (además de las vinculadas a otros medios como radio y televisión) y de profesores especialistas en las mismas, esta charla resulta representativa de lo que pueden ser los estudios de Comunicación Audiovisual en el campo concreto de los estudios fílmicos.
Programa
- Imagen y significado. Del inicio de la imagen a la era digital. Evolución de los medios y lenguajes audiovisuales. Funciones de la imagen. La imagen como representación de la realidad. Las técnicas digitales en el diseño, manipulación y creación de imágenes.
- La imagen fija y sus lenguajes. Cartel, historieta gráfica, fotografía, diaorama.
- La imagen en movimiento: El cine. Géneros y técnicas básicas de animación.
- Integración de sonido e imagen. Producción multimedia. Creación de imágenes por ordenador.
- Inscripción
A partir del 15 de octubre