Monstruos en el cómic, el cine y la televisión
- Actividades para centros de educación secundaria
- Experimenta
- Laboratorio de Humanidades, Comunicación y Documentación 2025
- Monstruos en el cómic, el cine y la televisión

Contenido
¿Has pensado alguna vez cómo el doctor Martin Brenner de Stranger things puede estar relacionado con el Doctor Frankenstein? ¿Qué dicen los zombies, los vampiros o las brujas de nosotros o de las sociedades anteriores?
El objetivo principal del taller es, a través de vídeos e imágenes de cómics, analizar las relaciones entre las representaciones culturales de los monstruos a lo largo del siglo XX en el cine, la televisión y el cómic. Muchas veces el alumnado concibe la historia como una asignatura que no tiene nada que ver con sus vidas. En este curso pretendemos que los y las estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en Historia del mundo contemporáneo a figuras conocidas de la cultura popular.
También se persigue que adquieran herramientas básicas para analizar estas figuras desde una perspectiva interseccional. Estas figuran han perpetuado una serie de estereotipos y prejuicios racistas, sexistas, lgbtifóbicos o disfóbicos, que requieren de una mirada crítica por parte de los estudiantes.
Profesorado
Erika Tiburcio Moreno, profesora de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la UC3M

Metodología
- Mediante la visualización de vídeos y ejemplos, analizaremos las representaciones de monstruos como los vampiros, hombres lobo, fantasmas, brujas, zombies...
- Relacionaremos la Historia del mundo contemporáneo con las representaciones culturales.