Doble Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información y Acceso al Ejercicio de la Abogacía
- Másteres
- Escuela de Postgrado de Derecho
- Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía
- Doble Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información y Acceso al Ejercicio de la Abogacía
- Inicio
DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES, PROTECCIÓN DE DATOS, AUDIOVISUAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MÁSTER EN ACCESO AL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA (ED. MARZO) ✎ │ Inicio de la doble titulación en septiembre 2022
La UC3M te ofrece la posibilidad de realizar conjuntamente el Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía, con el que te situarás en las mejores condiciones para superar las pruebas de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía, y el Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información, obteniendo así un alto grado de especialización que te situará en una posición inmejorable para tu inserción laboral.
Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía
En su configuración actual, el Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía surge como respuesta a los requerimientos de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, reguladora del acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales; una reforma legal que hemos entendido como una oportunidad para articular un postgrado que permita mejorar la formación de los graduados en Derecho facilitando su inserción profesional.
Máster en Derecho de las Telecomunicaciones
Por su parte, el Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información presenta su primera edición como máster oficial de carácter profesional a partir de la experiencia adquirida durante catorce ediciones como máster propio que lo han convertido en el principal referente en la formación de los mejores especialistas en el sector.
El Máster ofrece una formación generalista dentro de la especialización en el ámbito de las nuevas tecnologías y la sociedad de la información que se desarrolla a partir de una estructura en cuatro bloques temáticos:
- 1.- Telecomunicaciones
- 2.- Protección de Datos
- 3.- Audiovisual
- 4.- Sociedad de la Información
LOS MÁSTERES EN CIFRAS
◉ ACCESO AL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA
- ☛ 100% de aprobados en la evaluación final de la prueba de acceso al título profesional de abogado (2016)
- ☛ Mejores resultados entre las Universidades, públicas y privadas, de la Comunidad de Madrid en la 1ª convocatoria de examen oficial 2016
- ☛ Más del 55% de la docencia a cargo de profesionales de la abogacía.
- ☛ Informe convocatoria acceso febrero 2016
◉ DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES
- ☛ Máster con 18 años de experiencia
- ☛ 30 estudiantes por promoción
- ☛ 100% asegurado el acceso a prácticas profesionales
- ☛ Alta empleabilidad de nuestros titulados
- ☛ El 82% de los alumnos se muestran muy satisfechos
- PROGRAMA
- PROGRAMA
ESTRUCTURA
El Plan de estudios de este Doble Máster se estructura en cuatro cuatrimestres de docencia y prácticas externas obligatorias en los que cursarás 48 ECTS del Máster Universotario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información y 75 ECTS correspondientes al Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía.
Los 123 créditos totales del doble plan de estudios se desglosan de la siguiente forma:
- En el primer cuatrimestre se cursan las asignaturas obligatorias de Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información correspondiente a la parte troncal de esta titulación (24 ECTS en total, en horario de tarde).
- En el segundo cuatrimestre se cursan las asignaturas obligatorias de Acceso al Ejercicio de la Abogacía, correspondiente a la parte troncal de esta titulación (30 ECTS en total, en horario de mañana) y una segunda parte de la especialización en Derecho de las Telecomunicaciones (18 ECTS en total, en horario de tarde).
- En el tercer cuatrimestre se cursa una asignatura obligatoria de Acceso al Ejercicio de la Abogacía, correspondiente a la parte troncal de esta titulación (9 ECTS en horario de mañana) y la realización del Trabajo de Fin de Máster de Derecho de la Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información.
- El cuarto y último cuatrimestre queda dedicado a las prácticas externas tuteladas orientadas a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado y a la realización del Trabajo de Fin de Máster de Acceso al Ejercicio de la Abogacía.
Se te reconocerán 27 créditos ECTS y, al finalizar, obtendrás dos títulos de Máster Oficial.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Curso 1 - Cuatrimestre 2
Acceso al Ejercicio de la Abogacía Asignaturas ECTS TIPO Idioma Práctica Civil I 5 O Práctica Civil II 4 O Práctica Mercantil 4 O Práctica Penal 5 O Práctica Administrativa 5 O Procedimientos Tributarios 2 O Práctica Laboral 5 O Curso 2 - Cuatrimestre 3
Acceso al Ejercicio de la Abogacía Asignaturas ECTS TIPO Idioma Actividad Profesional I 9 O Derecho de las Telecomunicaciones Asignaturas ECTS TIPO Idioma TFM 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 4
Acceso al Ejercicio de la Abogacía Asignaturas ECTS TIPO Idioma Prácticas jurídicas externas 30 O TFM 6 O O | Obligatorias: 81 ECTS
Prácticas Externas: 30 ECTS
Trabajo Fin de Máster Abogacía: 6 ECTS
Trabajo Fin de Máster Dº Telecomunicaciones: 6 ECTS
Programas de Asignaturas
- CALIDAD
Acceso a la Abogacía
Información General del Título
☛ Año de implantación: 2012
Perfil del Titulado y Competencias
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
INDICADORES DE CALIDAD
☛ Indicadores del título (Edición Septiembre)
☛ Indicadores del título (Edición Marzo)
Derecho de las Telecomunicaciones
Información General del Título
☛ Año de implantación: 2014
Perfil del Titulado y Competencias
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
INDICADORES DE CALIDAD
- PROGRAMA
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Solicitud
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
Requisitos de acceso
Consulta los requisitos de acceso del Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía.
Consulta los requisitos de acceso del Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información.
Criterios de admisión
Consulta los criterios de admisión del Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía.
Consulta los criterios de admisión del Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información.
Requisitos de idiomas
Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.
ESTUDIANTES con títulos EXTRANJEROS
Consulta los requisitos del Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía para los estudiantes con títulos extranjeros.
Consulta los requisitos del Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información para los estudiantes con títulos extranjeros.
Importante
La admisión al Doble Máster está supeditada a la admisión en el Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía. Si la solicitud al Doble resulta No admitida, se puede solicitar la admisión al Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información de forma independiente.
Por otro lado, la admisión en el Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información no presupone ni conlleva la admisión en el Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía.
En cualquier caso la decisión deberá ser expresamente notificada al candidato o candidata.
- MATRÍCULA
Precio del máster *
Curso 2022-2023
DOBLE MÁSTER EN ACCESO AL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA Y DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES Reserva de plaza1 Acceso al Ejercicio de la Abogacía 800 € Reserva de plaza1 Derecho de las Telecomunicaciones 600 € Precio Estudiantes UE 63,46 € / ECTS Precio Estudiantes no UE 248,10 € / ECTS Créditos que se matriculan2 123 ECTS 1 La reserva de plaza se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula. El importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster.
2 La admisión y matriculación en el Doble Máster, permitirá la exención de los créditos ECTS que se convaliden según la planificación de los estudios (ver Programa). La superación de los créditos de ambos planes de estudio junto con la convalidación de 27 ECTS te permitirán obtener, en poco más de año y medio, dos titulaciones de máster oficial. Dicha exención en el pago de las tasas de los créditos ects convalidados sólo será aplicable a estudiantes matriculados desde el inicio en el Doble Máster.
NOTA: El precio de matrícula no incluye en ningún caso la tasa de expedición de título de máster.Importante
☛ La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
☛ Deberás realizar 2 matrículas, una por cada titulación, en los plazos que se publiquen en cada caso en la web.
☛ La matrícula implica la adscripción efectiva como estudiante del máster.
Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- ADMISIÓN
- INFORMACIÓN PRÁCTICA