PERSEI Space acelera su desarrollo para liderar el nuevo mercado de servicios de desorbitado de basura espacial
23/06/25
La spin off de la Universidad Carlos III de Madrid firma un acuerdo clave con Sener para explotar una tecnología innovadora basada en amarras espaciales electrodinámicas, en un contexto marcado por nuevas exigencias regulatorias internacionales.

El pasado 30 de mayo de 2025, la spin off de la Universidad Carlos III de Madrid PERSEI Space y Sener firmaron un acuerdo de licencia tecnológica para el uso de amarras espaciales electrodinámicas aplicadas al desorbitado de basura espacial. Las amarras son largas cintas conductoras que, una vez desplegadas en órbita, generan una fuerza de frenado que disminuye de forma pasiva la altura orbital del objeto hasta provocar su reentrada en la atmósfera.
Gracias a este acuerdo, PERSEI Space podrá usar, modificar, fabricar y comercializar equipos de desorbitado basados en los desarrollos tecnológicos realizados por Sener en el marco del proyecto europeo E.T.PACK-F, financiado con 2,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Innovación (EIC). El acuerdo abarca siete tecnologías esenciales del sistema, entre ellas la ingeniería de sistemas, la estructura, el mecanismo de despliegue, el software de a bordo, el sistema de determinación y control de actitud y la aviónica.
Este pacto refuerza el posicionamiento estratégico de PERSEI Space en un mercado en auge, que demanda soluciones viables para mitigar el creciente problema de residuos orbitales. Se suma al acuerdo alcanzado en febrero de 2025 con las tres universidades que participan en E.T.PACK-F (Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Padua y Universidad Técnica de Dresde), lo que convierte a PERSEI Space en propietaria de los dos equipos completos de desorbitado desarrollados en el marco del proyecto. El primero de estos equipos es un modelo de calificación que ha superado una exhaustiva campaña de ensayos. El segundo es un modelo de vuelo que será probado en órbita en la primavera de 2026, en una misión financiada por la Flight Tickets Initiative de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea. Esta demostración será el primer experimento en órbita de un sistema de desorbitado autónomo basado en una amarra electrodinámica desnuda equipada con cátodo hueco, una arquitectura diseñada para alcanzar altas prestaciones y maximizar la eficiencia en la eliminación de basura espacial.
El acuerdo de licencia supone, además, un hito fundamental en la hoja de ruta de PERSEI Space, ya que consolida y acelera la capacidad de la compañía para preparar productos de equipos de desorbitado basados en amarras electrodinámicas. La industria aeroespacial necesita equipos de desorbitado ligeros y eficientes ya que sin ellos los objetos que orbitan por encima de alrededor de 500 km de altura no desorbitan de manera natural en menos de 5 años, tal y como exige la regulación en EEUU y contempla la Carta de Cero Residuos promovida por la Agencia Espacial Europea.
E.T.PACK-F (2022-2025) es un proyecto EIC Transition financiado por el Consejo Europeo de Innovación (EIC). Coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid, en él también participan Sener, desde Aeroespacial y Defensa, la Universidad de Padua, la Universidad Técnica de Dresde, Rocket Factory Augsburg, y PERSEI Space. Su objetivo es preparar un equipo de desorbitado basado en una amarra espacial “listo para volar”. E.T.PACK-F es la continuación natural de E.T.PACK (2019-2022), un proyecto FET OPEN financiado por el EIC con 3 millones de euros. Dentro del programa Pathfinder, el EIC financia un tercer proyecto sobre amarras espaciales denominado E.T.COMPACT. También coordinado por la UC3M y con la participación de PERSEI Space, E.T.COMPACT está dedicado a explorar los límites de miniaturización de la tecnología de amarras espaciales y explorar nuevos conceptos como la amarra desnuda-fotovoltaica.
PERSEI Space es una spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid fundada en 2023 por su CEO y los investigadores principales de las tres universidades europeas que participaron en los proyectos E.T.PACK y E.T.PACK-F. La empresa está dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones para la mitigación de la basura espacial, basadas en productos innovadores que utilizan amarras espaciales electrodinámicas. La empresa está incubada por el programa ESA-BIC de la Agencia Espacial Europeo y la Fundación Madri+d.
Sener, fundado en 1956, es un grupo privado español que actualmente cuenta con más de 4.000 profesionales repartidos en los cinco continentes. En los mercados aeroespacial y de defensa y con una marcada vocación industrial, Sener es un proveedor líder de productos de altas prestaciones en sistemas electromecánicos, comunicaciones y navegación autónoma. También es un reconocido centro de excelencia para el desarrollo y producción de sistemas de comunicaciones y de actuación y control.