Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Servicio de Fisioterapia para los trabajadores de la UC3M

Fisioterapia2

El Servicio de Fisioterapia tiene como la finalidad mejorar el estado de salud de los trabajadores y trabajadoras de la UC3M.

Las alteraciones osteomusculares, sobre todo las que afectan a la espalda, cuello y extremidades superiores, son el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente en la población trabajadora.

El objetivo de este servicio es recuperar las capacidades físicas y funcionales que se hayan podido perder por parte de los empleados de UC3M y que afecten al bienestar en el ámbito laboral en el que se desenvuelven habitualmente.

En este sentido serán objeto de dicho Servicio los siguientes campos de acción fisioterapéutica:

  • Fisioterapia respiratoria.
  • Fisioterapia osteomuscular (espalda, tendones, ligamentos, articulaciones, postcirugía...).
  • Fisioterapia uroginecológica (Postparto, prostatectomia, incontinencia urinaria…).
  • Fisioterapia neurológica (Parálisis facial, Guilain-Barré, esclerosis múltiple, Hemiparesias por ACV, fibromialgia, esclerosis lateral amiotrófica…)

Lugar, calendario y horarios

Las sesiones tendrán una duración de 35 minutos en las siguientes fechas y horarios:

Campus Fechas Horarios
Leganés
(Centro de salud laboral - Ed. Sabatini)
Local 2.0.A10.
13 de enero de 2025 al 12 de junio de 2025.
15 de septiembre de 2025 al 19 de diciembre del 2025.
Lunes y Miércoles de 16.00 a 19.20 h.
Getafe
(Centro de salud laboral - Ed. 10)
Local 10.0.23B
13 de enero de 2025 al 12 de junio de 2025.
15 de septiembre de 2025 al 19 de diciembre del 2025.
Martes y Jueves de 16.00 a 19.20 h.

Modalidad de servicio

Servicio de prestación particular a los empleados de la UC3M.

Podrá acudirse directamente al fisioterapeuta para patologías leves que requieran habitualmente de 1-2 sesiones (contracturas) o por patología claramente identificables por el fisioterapeuta y que no puedan acudir previamente al médico. Para otro tipo de patologías, el empleado de la UC3M deberá aportar una prescripción médica, donde figure la terapia a aplicar o el diagnóstico y el número de sesiones prescritas

El servicio tendrá un carácter eminentemente terapéutico.

Servicio y Técnicas asociadas a las patologías más frecuentes.

Fisioterapia respiratoria:

  • Desbloqueo diafragma.
  • Respiraciones diafragmáticas.
  • Respiraciones totales con glotis abierta.
  • Clapping y vibraciones.
  • Expansiones torácicas facilitadas y contrariadas.

 

Fisioterapia osteomuscular:

  1. Patología espalda: Cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia.

Terapia manual:

  • Masoterapia.
  • Movilizaciones activo-asistidas.
  • Tracciones.
  • Manipulaciones articulares.
  • Estiramientos: Activos y pasivos.

Ejercicios dirigidos: Concéntircos, excéntricos, isométricos, Klapp, Pilates, etc.

Corrección postural. Propioceptivos.

Recomendaciones para el puesto de trabajo.

 

  1. Patologías tendinosas y ligamentosas: Tendinitis, esguinces, etc:

Terapia manual: Lo anterior, masaje transverso profundo (Cyriax) y drenaje linfático en caso de inflamación.

Ejercicios: Anteriores y diagonales de Kabat. Propioceptivos.

Reeducación de la marcha en caso de afectación del miembro inferior.

 

  1. Postquirurgica: Artroscopias, prótesis, etc.

Terapia manual: lo anterior y cuidado de la herida quirúrgica (masaje cicatriz, eliminación de adherencias, etc).

Ejercicios: Anteriores y diagonales de Kabat. Propioceptivos.

Reeducación de la marcha en caso de afectación del miembro inferior.

 

Fisioterapia uroginecológica: Postparto, prostatectomia, incontinencia urinaria, etc.

Ejercicios de suelo pélvico.

Gimnasia hipopresiva abdominal.

Pilates.

 

Fisioterapia neurológica: Parálisis facial, Guilain-Barré, esclerosis múltiple, Hemiparesias por ACV, fibromialgia, esclerosis lateral amiotrófica, etc.

Transferencias posicionales: Paso de decúbito supino a sedestación; Paso de sedestación a bipedestación.

Estimulación manual muscular.

Reeducación de lamarcha.

Precios

Precio: el empleado abonará en el momento de realizar el tratamiento la cantidad de 19 €/sesión con tarjeta bancaria.