Antonio Pele se licencia en Ciencias Políticas por “Sciences-Po” en Francia en 1999. Su diploma recibe la prestigiosa Mención Europea gracias a varias estancias Socrates/Erasmus en la “Universiteit te Leiden” (Países-Bajos), la “Queen’s University of Belfast” (Irlanda del Norte) y la “Università di Bologna” (Italia). En 2000, obtiene el Master en Historia Contemporánea de la “Université Michel de Montaigne” de Burdeos (Francia) así que el Master en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid. El año siguiente, integra el programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, recibiendo además una beca de doctorado por la Fundación de la Universidad Carlos III. En 2006, adquiere el grado de doctor con su tesis Filosofía & Historia en el Fundamento de la Dignidad Humana (Cum Laude por unanimidad y Premio Extraordinario de Doctorado).
La carrera académica del profesor Pele en la Universidad Carlos III empieza en 2003. Como profesor ayudante, integra el Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho, y el Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”. Desde 2008, es Profesor Ayudante Doctor después de haberse acreditado como tal, y como Profesor Contratado Doctor, por la ACAP.
Su docencia se centra en la historia y el fundamento de los derechos humanos. Por otro lado, mediante el Curso de Humanidades sobre la Dignidad Humana, pretende fomentar una discusión transdisciplinaria sobre esta cuestión y los desafíos actuales y futuros de los derechos humanos. También, imparte clases de filosofía del derecho, filosofía política, teoría del derecho, introducción al derecho y ética y deontología profesional, adaptando su docencia a los criterios del “proceso de Bologna”.
Entre sus publicaciones, el profesor Pele es el autor del libro La Dignidad Humana. Sus Orígenes en el Pensamiento Clásico (Dykinson, Madrid, 2010), “Modelos de la Dignidad del Ser Humano en la Edad-Media”, una “Aproximación al Concepto de Dignidad Humana”, “Islam y poderes Públicos en Francia” y “Las Libertades Públicas y el espíritu Republicano en los principios de la III República Francesa”.
El profesor Pele está ahora terminando un libro sobre el concepto de laicidad, y prepara las publicaciones de La Dignidad Humana en el Renacimiento y LaDignidad Humana en Kant. Sus investigaciones se centran también en las nuevas formas de conflictividad laboral, el realismo jurídico norte-americano, y los desafíos de la administración electrónica. Ha realizado varias estancias al extranjero, en la Université Sorbonne-Nouvelle (2005) y en la University of Chicago, como Visiting Scholar en el Human Rights Program (2010).
Blog: http://antoniopele.typepad.com/humandignity/
Contacto
Universidad Carlos III de Madrid
Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”
Despacho 15.2.61
Calle Madrid, 126. 28903 Getafe, (Madrid). España.
Tel: + 34 91 624 96 08
Email: antonio.pele@uc3m.es