Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Un análisis comparado de las causas de la desigualdad regional en el largo plazo: Instituciones, mercados y políticas

Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (Dirección General de Investigación)
Período: 2013-2016.

Este proyecto forma parte del programa de investigación: PROGRAMA LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE EUROPA 1859-2005

Investigadores y colaboradores

  • Jordi Domenech Feliu 
  • Carlos Santiago Caballero
  • Eva Fernández García 
  • Stefan Oliver Houpt Muller
  • Kerstin Sofia Enflo
  • Nikolaus Wolf
  • María Gómez León
  • Juan Ramón Roses Vendoiro (investigador principal)

Objetivo

El objetivo de este proyecto coordinado es identificar y explicar las claves de la geografía económica de Europa (con especial atención al oeste mediterráneo) y América Latina en el largo plazo desde la perspectiva de la Historia Económica. La hipótesis esencial es que el panorama económico actual es el resultado de un proceso previo, largo y complejo, fuertemente influido por factores económicos geográficos e históricos. Sin embargo, por otro lado, al menos en el caso de Europa (ya que relativamente se sabe menos sobre América Latina), y a pesar de los enormes cambios que han tenido lugar desde 1850 hasta el presente, se pueden observar más continuidades que rupturas en el panorama económico regional. En este sentido, argumentamos que factores “profundos”, particularmente instituciones y geografía, tienen una influencia permanente en la distribución espacial de los ingresos regionales.

El proyecto está enmarcado en el contexto de una investigación colectiva de carácter transeuropeo, coordinada por la red de Historia Económica Globaleuronet (financiada por la European Science Foundation), cuyo objetivo es la elaboración y el análisis de indicadores económicos a escala regional para el conjunto de Europa desde 1850 hasta la actualidad. En ese marco, el presente proyecto tiene dos objetivos principales. En primer lugar, intenta mejorar nuestra comprensión sobre las razones que están detrás de los patrones económicos geográficos que se han encontrado en los proyectos anteriores, prestando una atención especial a elementos como la causas últimas de la desigualdad regional y la evolución a lo largo del tiempo de relaciones espaciales y efectos-frontera (border effects) en la distribución regional de los ingresos. En segundo lugar, el proyecto busca aumentar la anterior base de datos sobre ingresos regionales con algunos casos latinoamericanos, para comparar la dinámica de distribución de los ingresos regionales en el largo plazo en contextos muy diferentes.

Estos dos objetivos se encuentran mediante la coordinación de tres subproyectos. El primero será desarrollado por un equipo internacional (coordinado por Alfonso Herranz) que analizará los casos de seis países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Mexico y Uruguay, de ahora en adelante LA6). El segundo será liderado por Daniel Tirado y estudiará en profundidad los cambios en el largo plazo en los patrones económicos geograficosde cuatro países del Sur de Europa (España, Francia, Italia y Portugal). El tercero lo llevará a cabo un equipo internacional (coordinado por Joan Ramón Rosés) y reunirá la información de la mayoría de países europeos (incluidos aquellos que cubre el segundo subproyecto) para realizar un análisis regional global para Europa.
En este contexto, las tareas que realizarán estos subproyectos en los próximos tres años para sus respectivas áreas geográficas de referencia están muy relacionadas, y se apoyan en los principales resultados de los precedentes antes mencionados.

Estas tareas consistirán en:

  • 1) Realizar la primera estimación retrospectiva del PIB y del PIB per cápita en el muy largo plazo (desde finales del siglo XIX hasta el presente) para LA6 (como se ha indicado, esta tarea ya se ha realizado para los países europeos bajo estudio).
  • 2) Caracterizar la dinámica seguida por la distribución de la desigualdad regional en LA6, centrándose en aspectos como la convergencia entre las regiones, la modalidad, la aglomeración o la movilidad, y la aglomeración espacial (spatial clustering). Los resultados se compararán con los ya obtenidos en el anterior proyecto sobre Europa.
  • 3) Analizar las causas “próximas” del desarrollo económico regional mediante la descomposición del PIB per cápita regional en sus componentes sectoriales (de empleo y de productividad del trabajo en cada uno de los sectores), para los casos europeos y latinoamericanos. El objetivo es identificar así los determinantes inmediatos de la evolución de la desigualdad económica regional: cambios en la estructura del empleo y ganancias de productividad en el seno de los distintos sectores y localizaciones.
  • 4) En el caso de América Latina, hacer una aproximación preliminar a la relación entre la evolución de la desigualdad regional y el proceso de integración comercial en LA6, intentando identificar la influencia de factores como los periodos de progreso y recesión de la globalización o cambios en las políticas públicas, así como la incidencia creciente o decreciente de los y efectos-frontera (border effects) sobre el periodo bajo estudio. Los resultados se compararán con los ya obtenidos en el anterior proyecto sobre Europa.
  • 5) En el caso de Europa, analizar la existencia de relaciones espaciales entre ingresos o salarios regionales a un nivel nacional y supranacional y su evolución en el largo plazo.
  • 6) En el caso de Europa, estudiar en profundidad la presencia de y efectos-frontera (border effects) de mediante el análisis de ingresos o salarios regionales relativos y analizar la evolución de este durante diferentes fases de integración (o desintegración) económica de las economías nacionales en un mercado europeo.
  • 7) En el caso de Europa, analizar en profundidad las causas últimas del crecimiento económico regional y de la desigualdad regional, con especial atención en factores económicos “profundos”, como instituciones y geografía.