Jornada 'Maternidades robadas y la búsqueda de la identidad de origen'
- Portada
- Eventos
- Archivo de eventos
- 2025
- Jornada 'Maternidades robadas y la búsqueda de la identidad de origen'
Jornada 'Maternidades robadas y la búsqueda de la identidad de origen'

El próximo 19 de noviembre se celebra la Jornada ''Maternidades robadas y la búsqueda de la identidad de origen'. El acto se enmarca en las VII Jornadas de Mujer, Cultura y Pensamiento en la II República, que tienen como objetivo abrir un espacio de reconocimiento a la labor de las mujeres en la II República, también en el período de la dictadura. Pues en estas jornadas se quiere devolver la voz a las mujeres que sufrieron graves represalias y discriminaciones.
Las desapariciones forzadas de miles de menores, lo que socialmente se conoce como bebés robados, es un crimen imprescriptible según del Derecho Internacional de Derechos Humanos. Se produjo durante la dictadura hasta bien entrada la democracia. En un primer momento separando a los niños y niñas de las mujeres antifranquistas en las cárceles, y simulándose su fallecimiento en las maternidades, siempre como fruto de las represiones ejercidas por motivos eugenésicos, políticos, ideológicos, morales, religiosos, sociales y de género. Continuó en la democracia donde nunca se investigaron esos crímenes ni se terminó con la impunidad heredada. Un crimen contra las mujeres desde las propias instituciones. Como crimen de Estado en un contexto dictatorial, con derivaciones en la democracia, ha sido imprescindible la realización de acciones por parte de las organizaciones de víctimas en el ámbito social, judicial, legislativo y de derechos humanos que den respuesta a la inacción del Estado.
Esta iniciativa, de la que ya se va a celebrar la séptima edición, nace de la voluntad del Departamento de Biblioteconomía y Documentación y del Instituto Universitario de Estudios de Género de la UC3M por recuperar la Memoria Histórica, para reconocer y visibilizar la situación de las mujeres durante la República y la dictadura. Así como crear un espacio de diálogo interdisciplinar y de reflexión sobre el papel olvidado de las mujeres y sensibilizar a la comunidad universitaria de nuestra memoria democrática y la necesidad de desarrollarnos en el ejercicio pleno de ciudadanía. Las jornadas han contado, de forma mayoritaria, con la colaboración y subvención de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación.
- PROGRAMA
19 de noviembre de 2025
09:30 – 10:30 Bienvenida
- Laura Baamonde Gómez, vicerrectora Adjunta de Igualdad y Relaciones Institucionales),
- Silvia Gallart Parramon, directora de la Unidad de Igualdad),
- Celia López Ongil, directora del Instituto Universitario de Estudios de Género),
- Rosa San Segundo Manuel, co-directora del evento
- Soledad Luque Delgado, co-directora del evento
10:30 – 11:30 Mesa redonda 1: Maternidades robadas y desaparición forzada de menores en clínicas y maternidades (durante la dictadura y la transición). Modera: Eduardo González Calleja (UC3M)
- Soledad Luque Delgado, presidenta de la asociación “Todos los niños robados son también mis niños” y profesora en la UC3M
- Daniel Canales Anzola, abogado e investigador de Amnistía Internacional
- Cristina Gutiérrez Meurs, escritora y artista plástica
11:30 – 12:00 Debate con el público
12:30 – 13:30 Mesa redonda 2: Maternidades robadas y desaparición forzada de menores en los centros del Patronato de Protección a la Mujer. Los casos de Irlanda. Modera: Álvaro Ribagorda Esteban (UC3M)
- Ana Mancho de la Iglesia, profesora en la Universidad de Zaragoza
- Ana Martínez, profesora en la Universidad Rey Juan Carlos
- Pilar Iglesias Aparicio, doctora en Filología Inglesa (por videoconferencia)
13:30 – 14:00 Debate con el público
16:00 – 17:30 Proyección de la obra de teatro “Revelando ausencias”
17:30 – 18:15 Diálogo: Proyecto artístico interdisciplinar con familiares de ‘bebés robados’ en España. Modera: Ana Vargas Martínez
- Ximena Vera, actriz y dramaturga
- Pilar Navarro Rico, madre en búsqueda de su hija de 1973
- Irene Meca Mateo, hija robada que encontró a su familia de origen
- Marisol Bravo Carrera, actriz
18:15 – 18:30 Debate con el público
18:30 – 19:00 Clausura
A cargo de las codirectoras, Rosa San Segundo Manuel y Soledad Luque Delgado

