Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Eva Herrero Curiel

Eva Herrero Curiel

Eva Herrero es doctora Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid en Investigación en Medios de Comunicación con la tesis cum laude: “Los Periodistas y las redes sociales en España". Licenciada en Periodismo (UC3M) y en Psicología (UAM). En 2009 obtuvo una beca de posgrado para cursar el Máster de Investigación Aplicada en Medios de Comunicación. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales y ha realizado una estancia predoctoral en la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

En la actualidad trabaja como profesora (PIF) en el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Forma parte del grupo LabÁpart y sus principales líneas de investigación son: el periodismo digital, las redes sociales, internet, la profesión periodística y el periodismo social.

A nivel profesional ha desarrollado su carrera en diferentes medios de comunicación: Agencia EFE, Cadena SER, Cadena COPE y 20Minutos.es.

Publicaciones

  • (2011): “Redes sociales y periodismo. Investigar en un nuevo entorno comunicativo”, en Rey, P. y De Haro, V. (Coords): Estudio, innovación y desarrollo de proyectos en comunicación social en el EEES. pp. 99 - 117. Madrid: VISIÓN LIBROS,

Proyectos de investigación

Storytelling digital al servicio de la información. Periodismo y narrativas online. Entidad financiadora: UNIR - Instituto para la Innovación Periodística (2IP) Duración: Desde: 01/10/2012 hasta: 30/06/2013 Investigador principal: Pilar Carrera

Nuevos escenarios de participación ciudadana en medios informativos online. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid / Universidad Carlos III de Madrid Duración: Desde: 01/01/2011 Hasta: 31/12/2011 Nº total de meses: 12 Investigador principal: Pilar Carrera