Historias de los Capitalismos Latinos Globales (H-GLACIAL)
- Grupos de investigación
- Grupos de investigación de Ciencias Sociales
- Historias de los Capitalismos Latinos Globales (H-GLACIAL)
- Responsable:
- Antonio Tena Junguito, Stefano Battilossi
- E-mail:
- antonio.tena@uc3m.es
Descripción
El grupo de investigación H-GLACIAL promueve la investigación sobre el desarrollo histórico de las instituciones capitalistas en los países latinos de Europa y América y su integración en la economía global durante los siglos XIX y XX.
Líneas de investigación
a) El desarrollo comparativo de los sistemas financiero y empresarial:
- el desarrollo histórico de las bolsas de valores, los mercados de capitales y las diferentes tipologías de intermediarios financieros;
- la medición de las diferentes dimensiones del desarrollo financiero, incluido el acceso y el uso de los servicios financieros por parte de los hogares y las pequeñas y medianas empresas;
- las conexiones entre el sector financiero, la economía empresarial y el sistema político;
- la regulación de los sistemas empresariales y el diseño e implementación de políticas industriales;
- gobierno corporativo, estructuras de propiedad y mercado de control empresarial;
- la evolución de la legislación mercantil y la protección e el cumplimiento de los derechos de propiedad de los accionistas y deudores;
- la relación entre el sector financiero, la gestión monetaria, las finanzas públicas y los Sistemas tributarios;
- la acumulación y distribución de la riqueza financiera y, en general, la dinámica histórica de la desigualdad.
b) Los capitalismos latinos como actores de la globalización:
- relaciones coloniales y sus legados institucionales y económicos;
- el papel de la dotación de factores y los recursos naturales;
- factores comerciales y de globalización que impulsan la dinámica de la desigualdad en las periferias latinas;
- oportunidades de industrialización y ventajas comparativas en los mercados extranjeros;
- la economía política de las políticas comerciales, los acuerdos comerciales regionales y el desarrollo de las redes comerciales;
- la sustitución o complementariedad entre comercio, inversión extranjera directa y otros flujos de capital;
- patrones, determinantes e impacto de los flujos migratorios;
- deuda externa, balanza de pagos y políticas cambiarias.
Correo de contacto: info-SI@uc3m.es