Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Historias de los Capitalismos Latinos Globales (H-GLACIAL)

Responsable:
Antonio Tena Junguito, Stefano Battilossi

Descripción

El grupo de investigación H-GLACIAL promueve la investigación sobre el desarrollo histórico de las instituciones capitalistas en los países latinos de Europa y América y su integración en la economía global durante los siglos XIX y XX.

Líneas de investigación

a) El desarrollo comparativo de los sistemas financiero y empresarial:

  • el desarrollo histórico de las bolsas de valores, los mercados de capitales y las diferentes tipologías de intermediarios financieros;
  • la medición de las diferentes dimensiones del desarrollo financiero, incluido el acceso y el uso de los servicios financieros por parte de los hogares y las pequeñas y medianas empresas;
  • las conexiones entre el sector financiero, la economía empresarial y el sistema político;
  • la regulación de los sistemas empresariales y el diseño e implementación de políticas industriales;
  • gobierno corporativo, estructuras de propiedad y mercado de control empresarial;
  • la evolución de la legislación mercantil y la protección e el cumplimiento de los derechos de propiedad de los accionistas y deudores;
  • la relación entre el sector financiero, la gestión monetaria, las finanzas públicas y los Sistemas tributarios;
  • la acumulación y distribución de la riqueza financiera y, en general, la dinámica histórica de la desigualdad.

 

b) Los capitalismos latinos como actores de la globalización:

  • relaciones coloniales y sus legados institucionales y económicos;
  • el papel de la dotación de factores y los recursos naturales;
  • factores comerciales y de globalización que impulsan la dinámica de la desigualdad en las periferias latinas;
  • oportunidades de industrialización y ventajas comparativas en los mercados extranjeros;
  • la economía política de las políticas comerciales, los acuerdos comerciales regionales y el desarrollo de las redes comerciales;
  • la sustitución o complementariedad entre comercio, inversión extranjera directa y otros flujos de capital;
  • patrones, determinantes e impacto de los flujos migratorios;
  • deuda externa, balanza de pagos y políticas cambiarias.

 

 

 

Correo de contacto: info-SI@uc3m.es

MIEMBROS DEL GRUPO

  • Absell, Christopher David
  • Ayuso Díaz, Alejandro
  • Battilossi, Stefano
  • Bértola Flores, Luis
  • Fernández García, Eva
  • Flores Zendejas, Juan H.
  • Gómez Blanco, Víctor Manuel
  • Houpt, Stefan
  • Juif, Dácil Tania
  • Lampe, Markus
  • Martínez Ruiz, Elena
  • Nicolini Alessi, Esteban Alberto
  • Nogués Marco, Pilar
  • Restrepo Estrada, María Isabel
  • Tena Junguito, Antonio
  • Ver más
  • Travieso Barrios, Emiliano
  • Treccani, Ester
  • Varela García, Nicolás
  • Willebald Remedios, Henry
  • Ver menos
Enlaces de interés