Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Propuestas de microcredenciales

Aula UC3M Puerta de Toledo

Corresponde a la Escuela de Formación Continua la autorización y la organización de actividades de formacíon continua vinculados al empleo y al desarrollo profesional.

Los Departamentos e Institutos Universitarios y su profesorado, y la Fundación Universidad Carlos III podrán proponer a la Escuela de Formación Continua la realización de actividades formativas en los términos y de acuerdo con los requisitos establecidos en la regulación aplicable.

La Escuela de Formación Continua presta apoyo administrativo en los procesos académicos y económicos necesarios para la impartición de las actividades formativas.

Los estudiantes matriculados podrán realizar prácticas en empresas e instituciones con las que la Universidad Carlos III de Madrid tenga suscritos Convenios de Cooperación Educativa en los términos previstos en la normativa que resulte de aplicación.

PROPUESTAS DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS

Las propuestas de microcredencales universitarias (menos de 15 ECTS) se tramitarán a través del formulario electrónico correspondiente, que deberá incluir el presupuesto de la actividad de acuerdo con la normativa presupuestaria.

*Descargar el archivo del presupuesto antes de cumplimentarlo. Solo cuentas corporativas dominio UC3M

CONVOCATORIA MICROCREDENCIALES BANCO SANTANDER 2026

El objetivo de esta convocatoria es recibir propuestas de cursos de microcredenciales cuyos alumnos puedan beneficiarse de las becas ofrecidas por el Banco Santander. En esta fase se seleccionarán cursos a los que se les asignarán hasta 18 becas, con una financiación de 300 euros por estudiante.

Para más información sobre qué es una microcredencial, consulta el siguiente enlace: Microcredenciales Universitarias
 

  • Características que deben contener las microcredenciales

             ☛ Matrícula: Igual o superior a 300 euros.

             ☛ Duración recomendada: Se sugiere una carga de 2 ECTS (entre 16 y 20 horas lectivas), acorde con la subvención de 300 euros. No obstante, se pueden proponer cursos con una carga académica menor a 15 ECTS.

             ☛ Organización: El/la director/a del curso debe ser profesor/a a tiempo completo de la UC3M. Pueden participar profesores externos en la docencia. No son elegibles cursos que requieren convenio con otras instituciones.

             ☛ Periodo de impartición:
                 Entre 15 de febrero y 30 junio de 2026.
                 De 1 de julio a 15 de diciembre de 2026.
                 Cada curso deberá desarrollarse íntegramente dentro de uno de los dos periodos.

             ☛ Modalidad: Presencial, online síncrono o híbrido.

             ☛ Idioma: Español o inglés.

             ☛ Dirigido a: Estudiantes mayores de 18 años.

             ☛ Contenido: Son bienvenidas propuestas de cursos en todas las áreas de conocimiento. Los contenidos deberán adherirse al código ético de la UC3M y tendrán en consideración el III plan de igualdad de la UC3M. [PDF]

             ☛ Número de estudiantes: Se requiere un mínimo de 10 alumnos matriculados una semana antes de la fecha de comienzo del curso.

             ☛ Requisitos de acceso: Puede estar dirigido tanto a graduados como a no graduados.

Podrán presentarse propuestas de cursos que se hayan impartido anteriormente, incluso aquellos que ya hayan recibido ayudas del Banco Santander en convocatorias de 2025.
 

  • Procedimiento de la solicitud

            Las propuestas deben remitirse hasta el 5 de diciembre de 2025 a las 23:59 horas a través del:

            Formulario de propuesta de curso en el que se incluirá el presupuesto cumplimentado conforme a la normativa de formación permanente. Esta plantilla se basa en un modelo de curso de 2 ECTS que puede utilizarse o modificarse si varía el número de créditos. 

             Las propuestas de curso deberán estar acompañadas del documento de Visto Bueno del órgano proponente.

            * Los cursos propuestos en las convocatorias de 2025 deberán presentarse nuevamente.
 

  • Consideraciones económicas

En un curso de 2 ECTS (equivalente a 16 horas lectivas), la matrícula de 18 alumnos garantiza la autonomía presupuestaria del curso, aplicando la normativa de Formación Permanente incluyendo: i) una remuneración para las horas de docencia, ii) una partida de 550 euros para la coordinación y iii) los costes indirectos para la universidad. Para un número de alumnos entre 10 y 17, el presupuesto se ajustará proporcionalmente, sujeto a la aprobación del/a director/a del curso. En caso que el número de alumnos supere los 18, el presupuesto se ajustará siguiendo las normas presupuestarias del año 2026.
 

  • Selección, Fechas y comunicación de la lista de cursos

    La presente convocatoria se resolverá en el Vicerrectorado de Formación Permanente y Empleabilidad, conforme a los siguientes criterios y en cumplimiento de las normativas vigentes. 

     
  • Criterios de selección

             ☛ Calidad del profesorado interno: Se considerarán las puntuaciones obtenidas por los profesores del curso en la convocatoria de complementos de docencia de la UC3M

             ☛ La propuesta deberá especificar el número de horas de cada profesor, dato que será vinculante tanto para la impartición del curso como para los pagos correspondientes.

             ☛ Calidad e idoneidad del profesorado externo: CV del profesorado involucrado en relación con la temática del curso.

             ☛ Diversidad de áreas: Se procurará que la oferta final de cursos seleccionados abarque distintas áreas de conocimiento.

             ☛ Equilibrio en la modalidad: Se buscará que la oferta incluya tanto cursos presenciales como online.

             ☛ Captación de estudiantes: Las propuestas de cursos incluirán un plan para la promoción y captación de estudiantes. Para cursos impartidos anteriormente, adicionalmente se valorará en cuenta el número de alumnos en ediciones anteriores y el informe del Sistema Interno de Garantía de Calidad del curso.

             ☛ Se valorarán microcredenciales que mejoren la empleabilidad de los estudiantes.

Para cada uno de los cursos seleccionados, se ofrecerán hasta 18 matrículas subvencionadas, con una financiación de 300 euros por estudiante.

Además, los cursos estarán abiertos a la inscripción de estudiantes que no reciban la subvención, quienes podrán matricularse abonando la cuota correspondiente, siempre que haya plazas disponibles hasta completar lo previsto para cada curso.
 

  • Resolución de la lista de cursos

            ☛ La lista definitiva de los cursos seleccionados se comunicará a los proponentes con fecha 15 de diciembre.

            ☛ Para cualquier duda relacionada con la convocatoria dirigirse a formacioncontinua@postgrado.uc3m.es