Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

In memoriam. Julio alguacil Gómez (22/07/1958 - 14/10/2016)

Fotografía de Julio Alguacil

Doctor en Sociología por la UCM en 1998.  Profesor en la Universidad Carlos III desde 1993, Profesor Titular de Sociología en UC3M desde 2005 y Director del Departamento de Análisis Social en la Universidad Carlos III de Madrid (2012-2015). Participó en la coordinación y fue colaborador docente en numerosos cursos de postgrado, seminarios y máster en diversas instituciones y universidades. Centró su actividad investigadora en diversos campos como la sociología urbana, los movimientos sociales, el desarrollo local, la estructura social y la exclusión social, las políticas locales y la participación ciudadana, siempre con especial sensibilidad al enfoque de género.

Fue el responsable principal y participó en numerosos estudios relacionados con estas áreas de investigación que han dado lugar a una trayectoria profesional con más de un centenar de libros, monografías y artículos en revistas especializadas y así como tuvo una activa participación en seminarios, jornadas y diálogos constructivos y colaborativos.

Cabe destacar, por su relevancia, una característica vital inseparable de su larga y prolija elaboración profesional y académica, el activismo y el compromiso social con el Sur madrileño y las reivindicaciones ciudadanas, así como el medio ambiente urbano desde un enfoque inclusivo, sostenible y de igualdad de género. Fue un analista social vinculado al objeto de estudio con voluntad transformadora del contexto urbano desigualitario, segregado social y territorialmente del que es un exponente básico el Movimiento por la Dignidad del Sur.

Miembro fundador del Club de Debates Urbanos en el que contribuyó en debates y seminarios; fundador de la Asociación de Vecinos La Incolora del que formó parte como activista incansable hasta sus últimos días; Colegiado en el Colegio Profesional de Ciencia Política y Sociología entre otros. Colaboraba activamente con entidades del Tercer Sector de Acción Social y Fundaciones.

Además de sus preciadas aportaciones académicas, sociales y activistas también fue ejemplo de conciliación, pues combinó de manera magistral su profesión/vocación y dedicación a su familia.

Líneas de trabajo:

  • Participación ciudadana y movimientos sociales urbanos
  • Exclusión social y vulnerabilidad urbana
  • Desarrollo local, desarrollo comunitario y economía social
  • Políticas locales y participación social
  • Sociología de la vivienda

Pará más información sobre su labor investigadora consultar: Currículum

Google Schoolar: https://scholar.google.es/citations?user=bcz0u40AAAAJ&hl=es

Publicaciones destacadas:

  • Alguacil Gómez, J. (2015). El contexto general de la desigualdad y la exclusión social en España desde una perspectiva sociológica. En Blázquez Agudo, E.M. (coord.): El trabajador pobre como centro de gravedad de la prevención de la exclusión social. Editorial Bomarzo, 9-34, Madrid.
  • Alguacil, J. (2015). (Re)volver l a la ciudad para conquistar la calidad de vida. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 129, 25-35. FUHEM Ecosocial. https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2019/08/Revolver_a_la_ciudad_para_conquistar_calidad_vida_Julio_Alguacil.pdf
  • Alguacil, J. (2014). Cómo se hace un trabajo de investigación en sociología. Madrid: Catarata
  • Alguacil Gómez, J. (2014). Calidad de vida y modelo de ciudad. Boletín CF+S, 15. https://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2237
  • Alguacil, J; Camacho, J.; Hernández Aja, A. (2014). La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 27, 73-94. https://doi.org/10.5944/empiria.27.2014.10863
  • Alguacil Gómez, J. (2014). Las fuentes del compromiso sociopolítico, avatares históricos y emergencia de un sujeto glocal. En Documentación Social. Revista de sociales y sociología aplicada. Monográfico: El malestar de la democracia: la desafección de la política, 173, 57-76. https://www.caritas.es/main-files/uploads/2015/02/DS100173-EL-MALESTAR-DE-LA-DEMOCRACIA.pdf
  • Alguacil-Denche, A.; Alguacil, J.; Arasanz, J.; Fernández, G.; Paniagua, J.L.; Olea, S.; Renes. V. (2013). La vivienda en España en el siglo XXI: Diagnósticos del modelo residencial y propuestas para otra política de vivienda. Madrid: Fundación FOESSA – CÁRITAS.
  • Alguacil Denche, A., & Alguacil Gómez, J. (2013). Integración y exclusión van por zonas: Aplicación de la propuesta de Robert Castel a la ciudad de Madrid. En Club de Debates Urbanos (Coomp.), Madrid: Materia de debate 2003–2013. Vol. IV, Retrato de grupo, 157–178. https://shre.ink/Sfrq
  • Alguacil Denche, A., & Alguacil Gómez, J. (2012). ¿Se ha vuelto azul la sociedad española? Un acercamiento a las posiciones políticas de una sociedad en crisis. En Ecologistas en Acción: ¿Y ahora qué? Impactos y resistencia social frente a la embestida ultraliberal, 31-45.
  • Alguacil Gómez, J. (2011). Experiencia y metodología para un modelo de desarrollo comunitario. El caso de San Cristóbal de los Ángeles. Madrid: Editorial Popular
  • Alguacil Gómez, J. (2014). El desarrollo social hoy: caminando hacia el Desarrollo Humano Sostenible. Boletín CF+S, 50, 39-87. https://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2756
  • Alguacil Gómez, J. (2006). Barrios desfavorecidos: Diagnóstico de la situación española. En F. Vidal Fernández (Dir.), V Informe FUHEM de políticas sociales: La exclusión social y el estado del bienestar en España, 155–168. Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial). https://shre.ink/SfrM
  • Alguacil Gómez J., Basagoiti Rodríguez M. y Camacho Gutiérrez J. (2006). Investigación-acción participativa en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles (distrito de Villaverde, Madrid). Cuadernos de Trabajo Social, 19, 319-346. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0606110319A
  • Alguacil Gómez, J. (2006). Poder Local y participación democrática. Barcelona: El Viejo Topo.
  • Alguacil Gómez, J. (2003). Ciudadanía, ciudadanos y democracia participativa. Lanzarote: Fundación César Manrique
  • Alguacil Gómez, J. (2000).: Calidad de vida y praxis urbana. Nuevas iniciativas de gestión ciudadana en la periferia social de Madrid. Madrid: CIS, Siglo XXI
  • Alguacil, J.; Denche, C. (1991). La experiencia de los barrios en remodelación y las políticas de realojamiento. Documentación Social, 85, 139-152.
  • Alguacil, J.; Denche, C.; Hernández, A.; León, C.; Velázquez, I.Y Rodríguez, T. (1989). Retrato de chabolista con piso: Análisis de redes sociales en la remodelación de barrios de Madrid. Cuadernos de Vivienda. IVIMA, SGV, Revista Alfoz-CIDUR, Madrid.
  • Alguacil, J.; Denche, C.; et al (1993). Estudio Socio urbanístico para el desarrollo de un Plan Integral en los distritos de Villaverde y Usera. OCAP. Comunidad de Madrid.
  • Alguacil, J.; Denche, C.; et al. (1989). 21 Distritos- Población, Centros Escolares y Asociaciones Ciudadanas. Colección de Cuadernos de Vivienda. Ayuntamiento de Madrid.
  • Denche, C.; Alguacil, J. (1987). Participación ciudadana y metrópoli. Documentación Social, 67, 243-257.
  • Alguacil, J.; Denche, C. (1986). Configuración de una periferia. En Otero, L.E. y Bahamonde, A. La sociedad madrileña en el siglo XIX. Vol 1. La ciudad y su entorno: Madrid centro de poder político, poder económico y élites locales. Consejería de Cultura CAM, 169-175.
  • Denche, C.; Alguacil, J. (1986). Villaverde: espacio roto. Alfoz:  Madrid, territorio, economía y sociedad, 34, 44-49.
  • Denche, C.; Alguacil, J. (1985). El espacio del consumo como escenario cotidiano de la mujer. Alfoz:  Madrid, territorio, economía y sociedad, 14, 54-56.