Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Participacion en Nuremberg Moot Court 2025

El pasado julio, un equipo de cuatro estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid, Marta Ríos, María López, Damià Veny y Camino Yanguas participó en el Nuremberg Moot Court, una gran competición de Derecho Penal en la que participan más de 140 equipos de todo el mundo. El Moot se celebra en el Palacio de Justicia de Nuremberg, en el que, tras la Segunda Guerra Mundial, se celebraron los famosos Juicios de Nuremberg, que sentaron las bases del Derecho Penal Internacional, temática de la competición.

Tras obtener un muy buen resultado en la fase de redacción de querella y contestación (en la que también se contó con la estudiante María Otero), el equipo fue uno de los pocos clasificados para la fase oral, en la que se enfrentó a universidades de todo el mundo y tuvo el honor de pleitear ante jueces titulares de la Corte Penal Internacional y otros juristas de reconocida trayectoria en el sector. Tras imponerse a los estudiantes de la Universidad de Oxford en cuartos de final, el equipo quedó clasificado en las Semifinales de la Fase Oral, en las que fue superado por la Universidad de Kabarak. Además, la participante María López recibió el premio a la mejor oradora de toda la competición.

El equipo ha contado con la tutorización formal y coordinación de Martín Caballero, así como con el estrecho y continuado apoyo a nivel sustantivo de los profesionales Adrián Agenjo y Miriam Morales, exmooties y especialistas en Penal, y también de un buen número de exparticipantes de competiciones y abogados que se han ofrecido para guiarles durante las rondas de práctica, algunas de ellas celebradas en el Campus de la Universidad, y otras en las oficinas de Uría Menéndez y Pérez-Llorca, a quienes agradecemos su colaboración con este proyecto.

Estos resultados no hubiesen sido posibles sin el apoyo institucional y la financiación conjunta del Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y de la Asociación para la Promoción de las Simulaciones Universitarias, a través de los proyectos financiados por el Vicerrectorado de Estudiantes.