22 de Julio de 2022: El español en la inteligencia artificial, de la tecnología a la aplicación social

El pasado 7 de julio la universidad organizó en el Campus UC3M Madrid - Puerta de Toledo una sesión sobre el reto que supone en I+D+I la incorporación del español en la Inteligencia Artificial, lo cual se encuentra alineado con los objetivos del PERTE de la Nueva Economía de la Lengua.
La comisionada Especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua (Ministerio de Economía) presentó las líneas generales del PERTE y a continuación se celebró una mesa redonda con los investigadores Carlos Balaguer, Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática e investigador del Laboratorio de Robótica (Robotics Lab); M. Victoria Pavón, Catedrática de Lengua española e investigadora del grupo Gramática, Léxico, Discurso e Historia; y Paloma Martínez, Catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, que investiga en el grupo Human Language and Accessibility Technologies (HULAT).
- Puedes leer la crónica del evento en esta noticia de El Español.
- Puedes consultar el video de la sesión.
- Más información en el evento publicado por la Universidad Carlos III de Madrid.