Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923) en el Museo del Prado

Lugar
Museo Nacional del Prado. Calle Ruiz de Alarcón 23. Madrid
Fecha
Del 21 de diciembre de 2022 al 18 de junio de 2023
Créditos
2 Horas (condiciones - crédito humanidades, Condiciones - crédito optativo)
Destinatarios
Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI, Público en general

Este homenaje a Sorolla congrega en la sala 60 del edificio Villanueva, dedicada a la Presentación de Colecciones del Siglo XIX, una selección de los retratos del artista que conserva el Museo del Prado.

La exposición se completa con las obras que forman parte de la colección permanente en la sala 60 A, aneja a esta, y en la 62 A, que reúne los retratos de artistas del siglo XIX, entre ellos cuatro pintados por Sorolla. Uno, el de Martín Rico, se adquirió en 2022 y cuelga en la sala desde hace pocos meses. Este conjunto ofrece una completa visión de la evolución del Sorolla retratista que en la primera década del siglo XX se convirtió en referencia internacional.

En la sala 60 A se presenta, además, tras su reciente restauración, el retrato de Manuel Bartolomé Cossío, miembro del primer Patronato del Museo del Prado y autor de la primera gran monografía sobre el Greco, publicada justamente el mismo año en que lo pintó Sorolla. Junto a él, también recientemente adquirido por la Institución Libre de Enseñanza, figura, en préstamo temporal, el retrato de Francisco Giner de los Ríos, dedicado al propio Cossío, que le sucedió al frente de la Institución. Ambos retratos salieron de España después de la Guerra Civil y ahora se recuperan para el Patrimonio histórico-artístico español. Otro destacado miembro de aquel proyecto intelectual y educativo fue Aureliano de Beruete hijo, quien durante su etapa como director del Museo del Prado creó en 1920 la primera sala dedicada al Greco.

 

Ver más

Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923) en el Museo del Prado

Precio

CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD - MNEP0253

MÁS INFORMACIÓN

  • Actividad Pasaporte Cultural
    • Difundida en colaboración con el Servicio de Aula de las Artes del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la Universidad Carlos III de Madrid.
    • El sellado del Pasaporte se realizará por personal del Museo del Prado.
    • El sello pasaporte se pondrá “exclusivamente” una vez finalizada la actividad, si se ha asistido completamente a la misma.
    • Solo será válido un sello de esta actividad. Si se acude varias veces a la visita y se presentan varios sellos para el reconocimiento, sólo uno de ellos será válido.
    • Para la realización de esta actividad no es necesario poseer el Pasaporte Cultural.
Logo del Museo Nacional del Prado