Alexéi von Jawlensky. El paisaje del rostro
- Cultura
- Pasaporte cultural
- Catálogo de actividades
- Alexéi von Jawlensky. El paisaje del rostro
- Lugar
- Fundación MAPFRE. Paseo de Recoletos 23 (Madrid)
- Fecha
- Del 11 de febrero al 9 de mayo de 2021. Ver horarios en "Precios"
- Créditos
- 1 hora (Condiciones - crédito optativo, condiciones - crédito humanidades )
- Destinatarios
- Estudiantes
Exposición organizada por Fundación MAPFRE, Madrid; Musée Cantini, Marsella, y La Piscine, Musée d’Art et d’Industrie André Diligent, Roubaix.
Tras una primera etapa artística en su país natal, el ruso Alexéi von Jawlensky (1864-1941) desarrolló la mayoría de su carrera en Suiza y Alemania, donde, en contacto con Kandinsky su círculo, se convierte en uno de los protagonistas del movimiento expresionista a través de la Nueva Agrupación de Artistas de Múnich y de su relación con el grupo El Jinete azul.
Pionero en el desarrollo de una pintura que camina hacia la abstracción, su obra se basa en series y retornos casi obsesivos sobre un mismo tema, en especial sobre el rostro. Jawlensky representará una y otra vez el semblante a la búsqueda de una imagen “esencial”, invisible, en una indagación que remite al icono ruso y su significado. La tenacidad de Jawlensky en torno al rostro nos sitúa ante un intenso testimonio del proceso de creación artística y ante un asunto clave en nuestro presente: la contemplación del rostro ajeno cuando, por diversas razones, con frecuencia se nos presenta velado.
Ver más
![A. von Jawlensky: Spanische Frau [Mujer española], 1910 Col. Particular. Foto: Maurice Aeschimann](/cultura/media/cultura/img/grande/original/ig_alexei-von-jawlensky/alexei-von-jawlensky_tcm1069-622934.jpg)
Precio
CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD - FMAP0007
PRECIO: 1 € PARA USUARIOS PASAPORTE CULTURAL (LA ENTRADA PERMITE EL ACCESO A TODAS LAS EXPOSICIONES)
- Actividad Pasaporte Cultural
- Difundida en colaboración con el Servicio de Aula de las Artes del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la Universidad Carlos III de Madrid.
- El sellado del Pasaporte se realizará por personal de la Fundación MAPFRE.
- El sello pasaporte se pondrá “exclusivamente” una vez finalizada la actividad, si se ha asistido completamente a la misma.
- Para la realización de esta actividad no es necesario poseer el Pasaporte Cultural.
- No podrán obtenerse varios sellos por la misma exposición. Si se presentaran varios sellos de la misma actividad, sólo uno de ellos será tenido en cuenta a la hora del reconocimiento de créditos.