Online - Poesía entre cuatro paredes - Taller de videopoesía y recitado
- Cultura
- Grupos Artísticos
- Cursos y Talleres anteriores de Artes Escénicas
- Online - Poesía entre cuatro paredes - Taller de videopoesía y recitado
- Lugar
- Online
- Fecha
- Lunes a viernes, del 25 al 29 de mayo de 2020. De 16 a 20 h.
- Créditos
- 1 ECTS Optativo o Humanidades (condiciones - crédito humanidades, Condiciones - crédito optativo)
- Dirigido a
- Estudiantes, Público en general (20 Plazas)
La poesía no es sólo una forma de literatura escrita sino también, en cierta forma, un tipo de música.
- Inicio
De lunes a viernes, del 25 al 29 de mayo de 2020. De 16 a 20 h.
Número de plazas máximo: 30 (10 plazas para externos a la universidad)
Horas lectivas: 20 horas
- Programa
El taller se estructura en 5 sesiones telepresenciales de cuatro horas, un total de veinte horas de trabajo.
Contenido de las sesiones:
- MÉTRICA Y ESTRUCTURAS: ROMANCE, SONETO, HAIKU, OCTAVA REAL Y OTRAS FORMAS POÉTICAS (Miguel Valentín)
- ROMPER Y RECOMPONER EL MOLDE: RITMOS CONTEMPORÁNEOS EN LA POESIA (Miguel Valentín)
- RECITAR Y TRANSMITIR LA PALABRA POÉTICA (Paloma Zavala)
- CREACIÓN DE PIEZA VIDEOPOÉTICA 1 (Laura G. Cortón)
- CREACIÓN DE PIEZA VIDEOPOÉTICA 2 (Laura G. Cortón)
- Objetivos
Objetivos generales:
- Iniciarse en la escritura de poesía
- Conocer distintas posibilidades métricas y estilísticas
- Pensar la palabra poética desde la oralidad
- Crear una pieza videopoética para compartir poemas de una forma interesante.
- Destinatarios y horario
Destinatarios:
Estudiantes de la UC3M
No es necesario tener conocimientos previos.
Número de alumnos: 20 máximo
Horario:
El curso ocupa 20 horas en total, distribuidas en una semana telepresencial o síncrona de cinco sesiones de 4 horas cada una, de lunes a viernes.
- Evaluación
Para obtener la calificación de apto, los alumnos tendrán que tomar parte en la totalidad de horas y sesiones que integran el curso y hacer entrega de su pieza videopoética al concluir el mismo.
- Profesorado
Miguel Valentín (Madrid, 1985) es actor, director, dramaturgo y gestor cultural. Como poeta, ha escrito los poemarios inéditos ‘Selfie 31’, ‘Selfie 32’, ‘Selfie 34’, ‘Isobaras’ y ‘Segunda persona’. Licenciado en comunicación audiovisual, diplomado en interpretación en la Escuela Cuarta Pared, y matrícula de honor en el Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid, dirigido por Juan Mayorga. Ha participado en talleres con Álex Rigola, Fernanda Orazi, Aitana Cordero, Mónica Valenciano, Tania Arias, Mar Medina, 1927, Mauricio Kartún, José Sanchis Sinisterra y Mark Ravenhill, en el entrenamiento de site specific ‘in-situ’ en Budapest y en varios montajes teatrales propios y ajenos.
Paloma Zavala Folache (Madrid, 1986). Pedagoga y creadora escénica. Licenciada en Arte Dramático con la especialidad de interpretación textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, primer ciclo de Filología hispánica y Master en Creacion Teatral de la Universidad Complutense. Desde 2011 desarrolla su labor como docente en el Aula de las Artes UC3M combinándola con otros proyectos de creación escénica y audiovisual.
Laura González Cortón (Bizkaia, 1978). Actriz, docente y gestora cultural. Licenciada en Artes Escénicas por la escuela londinense Rose Bruford y licenciada en Sociología por la UPV. Desde 2006 reside en Madrid donde trabaja en diversos espectáculos como actriz y paralelamente realiza estudios de gestión y producción de espectáculos en vivo en el Centro de Tecnología del Espectáculo. Desde 2011 colabora con el Aula de las Artes UC3M como docente en talleres así como en el entrenamiento actoral del grupo de teatro y en la gestión de proyectos artísticos. En 2012 funda junto a tres socias la compañia de teatro y productora La Belloch Teatro.
- Bibliografía
- BRYANT, S. C. (1995). El arte de contar cuentos. Barcelona, Biblaria.
- CABALLERO, C. (1996) Cómo escuchar la voz hablada y cantada. México, Edamex.
- CANTERO, S. (2006). Dramaturgia y práctica escénica del verso clásico español. Madrid. Editorial Fundamentos.
- DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, J.A. (2001). Análisis métrico y comentario estilístico de textos literarios. Madrid, UNED.
- ÓSIPOVNA KNÉBEL, M. (1998) La palabra en la creación actoral. Madrid, Editorial Fundamentos.
- QUILIS, A. (1969). Métrica española. Barcelona, Editorial Ariel.
- STEINER, R. (2015) La formación de la palabra y el Arte Dramático. Madrid, Editorial Rudolf Steiner.
Inscripción
Organiza: Servicio de Aula de las Artes
Vicerrectorado de Comunicación y Cultura UC3M