1C-2C - Nos vamos de Exposición al MAN
- Cultura
- Viajes Culturales
- 1C-2C - Nos vamos de Exposición al MAN
- Lugar
- 1C: Taller Online, 2C: Taller Online
- Fecha
- Primer cuatrimestre: del 16 de octubre al 27 de noviembre de 2020, segundo cuatrimestre: del 12 de marzo al 23 de abril de 2021.
- Créditos
- 1 crédito optativo (combinado con otra visita) o de humanidades (Condiciones - crédito optativo )
- Destinatarios
- Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI (28 Plazas)
Cuando atravesamos las puertas del MAN, nos transformamos en Viajeros del Tiempo:
Los objetos que encontramos en él, nos permiten acceder al conocimiento de nuestra antigüedad y de las culturas mediterráneas ahondado en las raíces de nuestro pasado para comprender mejor nuestra realidad actual.
Entendemos que este programa enlaza de forma atractiva con el programa de visitas al Museo del Prado y Reina Sofía ya que complementa el conocimiento de un periodo anterior aun teniendo en cuenta que hablamos de dos grandes pinacotecas.
Ver más
Precio
PRECIO DAPer: 15.75€
PRECIO NO DAPer: 31.50€
Externos:52,5€
- Horario y aulas
Primer cuatrimestre: On line
- Horario flexible, del 16 de octubre al 27 de noviembre.
- El día previo al inicio del taller se comunicará el enlace a las sesiones.
Segundo cuatrimestre: On line
- Horario flexible, del 12 de marzo al 23 de abril.
- El día previo al inicio del taller se comunicará el enlace a las sesiones.
- Reconocimiento de créditos
Se puede elegir crédito Optativo o de Humanidades.
Requisitos:
- Optativo:
Es necesario combinar este taller con alguno de los siguientes: Rutas guiadas, Madrid de Leyenda, Madrid Museums, Vamos de Exposición Prado y Reina Sofía, Arqueología en el siglo XXI.
- Humanidades
Se puede optar al reconocimiento de 1 crédito de humanidades por la realización de este taller.
- Programa
Metodología:
Aprendizaje a tu ritmo. El profesor establecerá los criterios para la consecución de los conocimientos requeridos.
Programa:
Mesopotamia y Egipto
De Egipto y Nubia el Museo conserva objetos desde la Prehistoria hasta la época romana y medieval, vinculados al mundo religioso y funerario (sarcófagos, amuletos, momias, estelas, esculturas de divinidades, etc.),
La Antigua Grecia
Los vasos griegos, que abarcan desde el período micénico a época helenística (siglos XVI a III a.C.), y que constituyen una de las mejores colecciones de este tipo existentes en Europa. Sus imágenes nos introducen en el mito, la religión, el poder, la política, la vida cotidiana, el teatro, la literatura y otros muchos aspectos esenciales del mundo antiguo.
Hispania Romana
Se presentan los recursos que Roma utilizó para favorecer la romanización.
El resto de la exposición se articula en torno a La ciudad, las actividades que tenían lugares -económicos, lúdicos e higiénicos, religiosos y cívicos- así como en torno a La casa urbana.
Finalmente, se expone una muestra de la variedad de tumbas existentes en Las necrópolis, reflejo de las diferencias sociales, y se acaba con las villas rústicas, su rica decoración de mosaicos, organización social y actividades económicas.
Protohistoria
Periodo de gran importancia para la península, destacan las piezas del mítico reino de Tartessos y la belleza de la Dama de Elche.
Mundo Visigodo, Al-Andalus y Reinos Cristianos Medievales
El Tesoro de Guarrazar con cruces y coronas votivas de época de Recesvinto y las fíbulas aquiliformes son obras clave del periodo Visigodo.
De la época de Al-Andalus, encontramos piezas tan bellas como el Bote de Zamora, realizado en marfil, o los capiteles de Medina Azahara, que reflejan cotas supremas del arte califal.
La Batalla de las Navas de Tolosa (1212) representa un punto de inflexión en el avance de las fronteras cristianas sobre territorio andalusí, que concluirá con la toma de Granada en 1492.
Piezas de esta época que constituirán nuestro estudio, serán el Crucifijo de don Fernando y doña Sancha, la Arqueta de las Bienaventuranzas u objetos del Tesoro de San Isidoro de León y de San Millán de la Cogolla.
- Profesorado
Jesús Morón Nadador:
Licenciado en Historia del Arte, guía oficial y profesor especializado en iconografía cristiana, iconología e historia del Arte, trabajando en Arte Alcance, AcercARTE, y en los siguientes espacios museísticos: Museo del Prado, Thyssen Bornemisza, Reina Sofía, MAN, Bellas Artes de San Fernando,Cerralbo y Sorolla.
Inscripción
A partir del 11 de enero de forma presencial en los Centros de Orientación a Estudiantes y Centros Deportivos o de forma electrónica.
Inscripción para externos
Inscripción para personas externas a la Comunidad Universitaria.
