La voz de nunca
- Lugar
- Sala Teatro Cuarta Pared. Calle de Ercilla, 17. Madrid.
- Fecha
- 19 y 20 de diciembre a las 21 h.
- Créditos
- 1 sello Pasaporte Cultural
- Destinatarios
- Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI, Público en general
Inspirada en “Esperando a Godot”.
La Phármaco baila el Beckett que anticipa la tragedia contemporánea (del siglo XX pero sobre todo de nuestro siglo), en la que el sentimiento romántico se sustituye por el mito de la nada: el hombre se enfrenta con su insignificancia para rendirle culto; la nueva religión exige sus propios ritos.
Los personajes de Beckett superan el solipsismo y sólo son a través del otro: “el amor es ese intervalo donde se persigue hasta el infinito una especie de indagación sobre el mundo (…) El amor es cuando podemos decir que tenemos el cielo y el cielo no tiene nada” (Alain Badiou en Beckett. El infatigable deseo.)
¿Cómo se baila el universo de Beckett? La voz de nunca trata de llevar a escena la “danza del absurdo“, en una obra escénica total donde confluyen movimiento, palabra y música interpretada en directo.
Ver más
Precio
Precio: 14 €
- Inicio
Cía La Phármaco
Interpretación: Luz Arcas, Estragón, Begoña Quiñones, Vladimir, Ignacio Jiménez, Lucky, Juan Manuel Ramírez, Pozzo.
Composición e interpretación musical: Carlos González
Coreografía: Luz Arcas
Dirección y concepto musical: Abraham Gragera
Iluminación: Miguel Ángel Camacho y Jorge Colomer
Diseño de vestuario: La Phármaco
Realización de vestuario: Tenkey / Ana Montes
Fotografía y video: Jorge Colomer, Javier Suárez y Eva Viera
Diseño Gráfico: María Peinado Florido
Producción y distribución: La Phármaco y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Directora de producción: La Phármaco
Distribuición Nacional: A+, M. Ángeles Marchirant y Laura Marín
Dirección y dramaturgia: Luz Arcas y Abraham Gragera
- Actividad Pasaporte Cultural
- Difundida en colaboración con el Servicio de Aula de las Artes del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la Universidad Carlos III de Madrid.
- El sellado del Pasaporte se realizará por personal de Sala Cuarta Pared.
- El sello pasaporte se pondrá “exclusivamente” una vez finalizada la actividad, si se ha asistido completamente a la misma.
- Solo será válido un sello de esta actividad. Si se acude varias veces a la obra y se presentan varios sellos para el reconocimiento, sólo uno de ellos será válido.
- Para la realización de esta actividad no es necesario poseer el Pasaporte Cultural.