Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Cine mudo. Cine e historia

Lugar
Salón de actos. Fundación Juan March. Castelló, 77. Madrid
Fecha
13 y 14 octubre, 3 y 4 noviembre, 7 y 8 diciembre 2017, 19 y 20 enero, 2 y 3 febrero, 2 y 3 marzo, 20 y 21 abril, 4, 5 y 25 y 26 mayo 2018. 19:00 h.
Créditos
1 sello Pasaporte Cultural por sesión
Dirigido a
Antiguos Alumnos, Estudiantes, PTGAS, PDI, Público en general

El cine histórico utiliza recursos narrativos, como una historia de amor o un drama familiar, para enmarcarlos en su telón histórico.

Imagen del edificio de la Fundación Juan March en Madrid.
  • Programa

    Viernes 13 y sábado 14 de octubre de 2017. "Ben-Hur"

    Ben-Hur (1925, EE. UU.) de Fred Niblo, adaptación de la novela de Lew Wallace de 1880, con Ramón NovarroFrancis X. Bushman y May McAvoy (141')
    Presentación: Miguel Marías

    Evocación de la Palestina en la época de Jesucristo y bajo dominación del Imperio romano, el noble Judah Ben-Hur, tras padecer un naufragio siendo esclavo, busca venganza en Roma como auriga. Se conocen al menos cuatro adaptaciones cinematográficas, en todas destaca la escena de la carrera de cuadrigas en el circo romano –en esta versión, solo para el rodaje de esta parte se emplearon 42 cámaras y más de 56.000 metros de película–.

    Los elevados gastos de producción de la recién estrenada Metro-Goldwyn-Mayer la convirtieron, hasta los años cuarenta, en la película más cara de la historia del cine. La cinta cuenta con varias secuencias en Technicolor de dos colores, coincidentes, en su mayoría, con las que escenifican la vida de Jesús.

    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.

    Viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2017. "La pasión de Juana de Arco"

    La pasión de Juana de Arco ("La Passion de Jeanne d´Arc", 1928, Francia) de Carl Theodor Dreyer, con Renée Jeanne FalconettiEugène Silvain, Maurice SchutzMichel Simon y Antonin Artaud (96')
    Presentación: Laura Freixas

    Muestra el proceso inquisitorial contra Juana de Arco y su condena a la hoguera en 1431. El guion está basado en las actas del juicio, y para resaltar el naturalismo de los personajes y su expresividad el film fue grabado con luz natural y los actores sin maquillaje; para subrayar las emociones de los monjes y de la propia santa se recurre a primeros planos tomados desde diversos ángulos.

    A pesar de ser producida por la Société Génerale des Films, su estreno en París fue retrasado en varias ocasiones a causa de las protestas de aquellos que no veían con buenos ojos que un danés llevase al cine a su heroína nacional, además algunas escenas serían recortadas. Poco después, el negativo original de la película se pierde en un incendio de los estudios UFA de Berlín, y Dreyer realizará un segundo montaje que también se perderá en otro incendio. En 1981, se encontrará una copia del original en Oslo, gracias a este hallazgo se conserva la versión que será proyectada.


    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.

    Viernes 7 y sábado 8 de diciembre de 2017. "Ana Bolena"

    Ana Bolena ("Anna Boleyn", 1920, Alemania) de Ernst Lubitsch, con Henny PortenEmil Jannigs y Paul Hartmann (118')
    Presentación: María Tausiet

    El éxito de las primeras películas europeas de Lubitsch, entre las que se encuentra esta Ana Bolena, abrió su camino a Hollywood, donde continuaría su carrera como director con gran éxito. En 1920 retrató la vida de Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII y cuyo matrimonio precipitó la ruptura de Inglaterra con la Iglesia de Roma, siendo su mayor producción en Alemania. Contó con más de 8 millones de marcos y de 5.000 extras, además contó con una compleja escenografía en la que destacaron las réplicas de la Torre de Londres, el Castillo de Windsor y la Abadía de Westminster.

    Las películas históricas del director alemán se centran en las emociones de sus personajes, sin ceñirse exclusivamente a la recreación histórica de los hechos: lo grandilocuente, lo íntimo y lo irónico tienen cabida en la película. Ana Bolena fue rebautizada por su distribuidor estadounidense como “Deception”.


    El viernes se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.

    Viernes 19 y sábado 20 de enero de 2018. "Madame Dubarry"

    Madame Dubarry (1919, Alemania) de Ernst Lubitsch, con Pola NegriEmil Jannigs y Reinhold Schünzel (114')
    Presentación: Sonia García López

    Como Ana Bolena (1920), Madame Dubarry es una de las primeras películas de Ernst Lubitsch y fue realizada en el estudio cinematográfico alemán UFA. Su gran éxito permitirá al director realizar una gran producción como fue Ana Bolena y dar poco después el salto a Hollywood.

    Relata el ascenso social de la protagonista como amante de Luis XV, hasta el final de su vida, en 1793, cuando fue guillotinada durante la Revolución francesa. Entre las escenas de la corte de Versalles y los cómicos episodios con el rey, se retratan los tiempos de la Revolución francesa, que remiten alegóricamente al futuro de Alemania en tiempos de Lubitsch. Madame Dubarry fue rebautizada por su distribuidor estadounidense como “Passion”, aunque las protestas anti-germanas hicieron que fuera retirada de los cines de Estados Unidos.

    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.

    Viernes 2 y sábado 3 de febrero de 2018. "La nueva Babilonia"

    La nueva Babilonia ("Novyi Babilon", 1929, URSS) de Grigori M. Kozintsev y Leonid Trauberg, con Elena KuzminaPiotr Sobolevsky y David Gutman (93')
    Presentación: Alfonso Armada

    La acción, situada durante la guerra franco-alemana de 1870, representa los acontecimientos de la Comuna de París, considerada por los bolcheviques antecedente de la Revolución Soviética. El personaje principal es Louise Poirier, una dependienta de los almacenes que otorgan su nombre a la película.

    El film está inspirado en el texto “La Comuna de París” (La Guerra Civil en Francia) de Karl Marx, que analiza la insurrección popular, y en las novelas El paraíso de las damas y El desastre (dentro de la serie "Les Rougon Macquart") de Émile Zola.

    Para esta película compuso D. D. Shostakóvich su primera banda sonora, utilizando la música de un modo experimental, y buscando condicionar las sensaciones del espectador. Ejemplo de ello es la escena en la que suena La Marsellesa, mezclada con las notas del “Can-can” de Jacques Offenbach (Orfeo en los infiernos,1858).


    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.

    Viernes 2 y sábado 3 de marzo de 2018. "El acorazado Potemkin"

    El acorazado Potemkin ("Bronenosets Potiomkin", 1925, URSS) de Sergei M. Eisenstein con Alexander AntonovVladimir Barksy Beatrice Vitold (68')

    En el vigésimo aniversario del levantamiento revolucionario de 1905, Eisenstein recreó los acontecimientos sucedidos alrededor del motín de la marinería del acorazado Potemkin, en la ciudad portuaria de Odessa.

    El acontecimiento se narra a la manera de una tragedia de cinco actos, titulados: "Hombres y gusanos", "Drama en el alcázar", "La sangre clama venganza", "La escalinata de Odessa" y "Encuentro con la escuadra". Cada uno de ellos, corresponde a un episodio diferenciado narrativamente, pero con un mismo tema subyacente: la fraternidad revolucionaria. El propio director escribiría: “la película está trabajada como un todo orgánico en el que cada uno de sus elementos funciona en pos de una composición que mantiene en su núcleo lo particular en función del todo”. El otro rasgo sobresaliente del film que señala es el patetismo, “lo patético es lo que va a despertar en lo más profundo del espectador un sentimiento de entusiasmo apasionado”1.


    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.

     

    1 Eisenstein, S. M.,“La unidad orgánica y lo patético en la composición de El acorazado Potemkin”, Reflexiones de un cineasta, Lumen: Barcelona, 1970.

    Viernes 20 y sábado 21 de abril de 2018. "El fin de San Petersburgo"

    El fin de San Petersburgo ("Koniets Sankt-Petersburga", 1927, URSS) de Vsévolod I. Pudovkin con Alexander ChistyakovIvan Chuveliov y Sergei Kumarov (77')

    Estrenada en conmemoración de la Revolución de Octubre de 1917, en su décimo aniversario. Un joven campesino llega a San Petersburgo en 1914, huyendo de la miseria del campo, ajeno en un principio a las revueltas revolucionarias, se involucra en el asalto del Palacio de Invierno.

    Esta es la segunda película de la conocida como trilogía de la “toma de conciencia” del director soviético, precedida por La Madre (1926) y concluida con Tempestad sobre Asia (1930), todas ellas con protagonistas corrientes cuya historia personal acaba entrelazándose decisivamente con los acontecimientos históricos. Al contrario que Eisenstein, Pudovkin defiende la utilización de un montaje minuciosamente planificado, incluyendo cada detalle en los guiones.

    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.

    Viernes 4 y sábado 5 de mayo de 2018. "El gran desfile"

    El gran desfile ("The Big Parade", 1925, EE. UU.) de King Vidor, con John GilbertRenée Adoré y Hubart Bowsworth (137')

    Una historia de amor en medio del desastre de la Primera Guerra Mundial. Jim es el hijo de un empresario norteamericano que decide alistarse en el ejército y partir a Europa para combatir en el Frente Occidental. Cuando llega a Francia comienza un romance con Melisande, una campesina francesa; en esta parte se muestra a unos personajes despreocupados y felices, entregados a su idilio. Pero con la llamada de los soldados al frente, se presenta la crudeza de las escenas bélicas, que se refuerzan con la incorporación de materiales documentales que el ejército facilitó al director.


    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.

    Viernes 25 y sábado 26 de mayo de 2018. "La última orden"

    La última orden ("The Last Command", 1928, EE. UU.) de Josef von Sternberg, con Emil JanningsEvelyn Brent y William Powell (87')

    El general ruso Sergius Alexander, primo del Zar, y exiliado en Hollywood por la Revolución soviética, interpreta en un film un papel que evoca su pasado. Emil Jannings, que interpretó el papel protagonista, ganó el Óscar al mejor actor en la primera edición de estos premios, en 1929, gracias a una doble nominación por su papel en esta película y otro por la desaparecida El destino de la sangre (1927, Victor Fleming). Esta mirada  hollywoodiense a la Revolución de Octubre de 1917, narra a través del recurso técnico del “cine dentro del cine” los acontecimientos sucedidos, pero desde la perspectiva individual del general zarista.


    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.

  • Actividad Pasaporte Cultural
    • La asistencia a cada sesión será reconocida con 1 sello pasaporte.
    • Sólo será válido un sello por cada película con el mismo nombre en el programa. Si se presentan varios sellos de la misma película sólo uno de ellos será válido para el reconocimiento.
    • Difundida en colaboración con el Aula de las Artes de la Universidad Carlos III de Madrid.
    • El sellado del Pasaporte se realizará por personal de la Fundación Juan March.
    • El sello pasaporte se pondrá “exclusivamente” una vez finalizada la actividad, si se ha asistido completamente a la misma.
    • Para la realización de esta actividad no es necesario poseer el Pasaporte Cultural.