Cien años de la revolución rusa: mujeres, utopía y prácticas sociopolíticas
- Cultura
- Pasaporte cultural
- Actividades Pasaporte Cultural anteriores
- Cien años de la revolución rusa: mujeres, utopía y prácticas sociopolíticas
- Lugar
- Aula Buero Vallejo (14.0.11)
- Fecha
- 26 y 27 de octubre de 2017
- Créditos
- 1 sello pasaporte por cada sesión (ver programa)
- Dirigido a
- Antiguos Alumnos, Estudiantes, PTGAS, PDI, Público en general (25 Plazas)
- Programa
1er día: Revolucionarias: experiencia y representación
26 de octubre
9:30 h. Comienzo de los trabajos y bienvenida de autoridades académicas: Vicerrectorado de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad, Decanato de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, del Instituto de Historiografía Caro Baroja, del Instituto de Estudios de Género, Directora de las Jornadas.
10:00 h. Conferencia de Inauguración: “Gli uomini servono a tavola le donne”. L’Urss e l’emancipaziome femminile nelle rappresentazioni delle comuniste italiane”, Patrizia Gabrielli ( Università di Siena). 1 sello por la conferencia.
11:00 h. Pausa café
11:30/12:15 h. Sofía Casanova, corresponsal de ABC
en la Revolución rusa. Rosario Martínez. Asociación Cultural Estudios Históricos de Galicia. 1 sello por la conferencia.12:30/13:15 h. Las mujeres del Ejército Rojo. Experiencia y legado. Montserrat Huguet (Universidad Carlos III de Madrid). 1 sello por la conferencia.
Debate 13:15/14:00 h.
16:00/16:45 h. Videoconferencia: La tradición del Feminismo Socialista.
Macarena Iribarne. University of Wollongong (Australia). 1 sello por la conferencia.17:00/18:30 h. Mesas de comunicaciones. 18:30/19.00 h. Debate. 1 sello por las dos sesiones.
2º día: Relaciones peligrosas: marxismo feminismo y revolución
27 de octubre
10:00/10:45 h. Posmarxismo, mujeres y movimientos sociales: de la calle a las instituciones. Montserrat Galcerán. Universidad Complutense de Madrid 1 sello por la conferencia.
11:00 h. Pausa café
11.30/12:15 h. Propuestas desde el marxismo y la economía feminista: desarrollo y políticas sociales de inclusión. Sandra Ezquerra Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya.. 1 sello por la conferencia.
12:30/13:15 h. Materialist and Queer Feminism: Politics of counter-hegemony. Sophie Noyé. Université François Rabelais de Tours. 1 sello por la conferencia.
Debate 13:30/14:00 h.
16:00/17:30 h. Mesa de comunicaciones,. 1 sello por acudir a la mesa.
Debate: 18:00/18:30 h.
18:30 h. CLAUSURA a cargo de las coordinadoras de las jornadas y la directora del IEG.
- Inscripción
Las plazas se asignarán por estricto orden de solicitud. Se generará una lista de espera para aquellos interesados que no puedan disponer de plaza.
Te agradecemos que si no vas a poder acudir a la actividad, nos escribas a pasaportecultural@uc3m.es para que tu plaza pueda ser disfrutada por otra persona.
- Actividad Pasaporte Cultural
- La realización de esta actividad NO ES COMPATIBLE con el Curso ofrecido por la Facultad de Humanidades. Si el alumno realizara ese curso, los sellos NO SERÍAN VÁLIDOS.
- La asistencia a cada conferencia será reconocida con 1 sello pasaporte cultural (Ver programa).
- Difundida en colaboración con el Aula de las Artes de la Universidad Carlos III de Madrid.
- El sellado del Pasaporte se realizará por personal de la Universidad Carlos III de Madrid.
- El sello pasaporte se pondrá “exclusivamente” una vez finalizada la actividad, si se ha asistido completamente a la misma.
- Para la realización de esta actividad no es necesario poseer el Pasaporte Cultural.