1C-2C - Club de Cine
- Cultura
- Cursos y Talleres
- 1C-2C - Club de Cine
- Lugar
- Taller Online
- Fecha
- Primer cuatrimestre: del 29 de septiembre al 20 de octubre de 2022, segundo Cuatrimestre: del 16 de febrero al 9 de marzo de 2023.
- Créditos
- 1 crédito optativo (Condiciones - crédito optativo)
- Destinatarios
- Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI (20 Plazas)
Méliès, Fritz Lang, Ridley Scott, Kubrick, Soderbergh, Spielberg o Andrew Niccol, imaginaron nuestro presente y futuro inmediato.
¿El cine de ciencia ficción acertó en su visión? ¿Avanzamos hacia una distopía? ¿Podemos emplear el cine como oráculo? Estas, y otras muchas preguntas, protagonizarán nuestros debates.
Ver más

Precio
- Oferta: Inscribete y hazte DAPer antes del 10 de febrero y la actividad te costará 5€
- DAPer: 39,50 euros.
- Comunidad Universitaria: 76,50€
- Externos: 82€
- Horario y aulas
Primer cuatrimestre:
Síncrono on line:
- 18:00 a 20:30h: jueves, 29 de septiembre, 6, 13 y 20 de octubre
- El día anterior a la iniciación del taller se comunicará el enlace a las sesiones.
Segundo cuatrimestre:
Síncrono on line:
- 18:00 a 20:30h: jueves,16, 23 de febrero, 2 y 9 de marzo.
- El día anterior a la iniciación del taller se comunicará el enlace a las sesiones.
- Programa
Metodología:
El programa se dividirá en 4 bloques temáticos, por cuatrimestre, trabajados desde una película, precedidos de una sesión introductoria en la que se abordará el tema de forma general. Para completar el trabajo, los/las alumnos/as entregarán un breve ensayo final sobre un tema elegido por ellos/ellas. Se explicará, con más detalle, durante la primera sesión.
Programa:
Primer cuatrimestre
- La imagen como fuente para la Historia. La ciencia ficción como anticipo del futuro.
- Modelos de organización social en “Metrópolis” de Fritz Lang
- El hombre-máquina en “Blade Runner” de Ridley Scott
- La cuestión de los valores en “La naranja mecánica” de Stanley Kubrick
Segundo cuatrimestre
- La imagen como fuente para la Historia. La ciencia ficción como anticipo del futuro.
- Los límites del conocimiento humano a través de “Solaris” de Steven Soderbergh.
- El lugar de la cultura. La visión de François Truffaut en “Fahrenheit 451”.
- La película del género: “2001. Una odisea en el espacio” de Stanley Kubrick.
- Profesorado
Beatriz de las Heras
Profesora en el Área de Historia Contemporánea del Departamento de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctora en Humanidades es miembro del Instituto de Cultura y Tecnología. Directora de las Jornadas de Historia y Cine de la Universidad Carlos III de Madrid desde 2004.
- Complemento online
Esta actividad te ofrece contenidos online exclusivos. Cuando te inscribas serás dado de alta en la plataforma Extensión Uc3m para que puedas compaginarlo con tu actividad presencial. De todo ello tendrás información a través del correo electrónico.
- ODS
Esta actividad está relacionada con la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UC3M. Conoce “Horizontes Sostenibles”, la web a través de la cual la Universidad Carlos III de Madrid pretende dar a conocer su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Inscripción
Inscripción disponible a partir del 9 de enero en centros deportivos, Centros de Orientación a Estudiantes o de forma electrónica.
Más información
Organiza: Deporte, Actividades y Participación (DAP).