Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Dibujo a linea

El suicidio es un tema profundamente complejo y sensible, rodeado de estigmas y malentendidos que pueden dificultar la prevención y el apoyo adecuado. Muchas veces, las creencias erróneas impiden que las personas busquen ayuda o que otros ofrezcan el apoyo necesario. En esta página, desmentiremos algunos de los mitos más comunes sobre el suicidio, con el objetivo de fomentar la comprensión, la empatía y la información basada en hechos. Hablar con claridad y responsabilidad puede salvar vidas.

  • El que expresa su deseo de acabar con su vida, no lo hace.
    • Realidad: La mayoría de quienes se suicidan lo verbalizan o dan señales previas, por lo que nunca debe minimizarse ni interpretarse como chantaje.
  • Al hablar sobre el suicidio con una persona que esté en riesgo, se le puede incitar a que lo realice.
    • Realidad: Al contrario, conversar abiertamente sobre el suicidio con una persona en riesgo puede aliviar su tensión y prevenir el acto, abriendo espacio para que exprese su sufrimiento y pueda pedir ayuda.
  • Solo las personas con problemas graves se suicidan.
    • Realidad: El suicidio es multicausal. Acumulaciones de problemas pequeños también pueden llevar a alguien al límite, incluso sin padecer un trastorno mental.
  • Si se reta a una persona que verbaliza su intención de suicidarse, no lo hará.
    • Realidad: Ponerla a prueba o desafiarla es irresponsable y puede empeorar su vulnerabilidad emocional.
  • La prevención del suicidio es asunto exclusivo de los sanitarios.
    • Realidad: Aunque los profesionales de salud tienen un rol importante, el apoyo del entorno cercano y de la comunidad es esencial para detectar señales, ofrecer ayuda y sostener a la persona durante su recuperación.

Recursos UC3M

Recursos externos

  • Médico de atención primaria
  • Teléfono 024 – Atención 24h. Línea gratuita, anónima y confidencial
  • Emergencias: 112
  • Teléfono de la Esperanza: 717003717

Recomendamos