Salud, drogas y sexualidades saludables. En plenas facultades
- Orientación a estudiantes
- Cursos y talleres
- Salud, drogas y sexualidades saludables. En plenas facultades

Lugar: 18.0.A07. Campus de Getafe
Fecha: semana del 27 de febrero al 3 de marzo.
Modalidad: presencial y online
Horario: de 9 a 14 h (presencial) / de 9 a 13 horas (online)
Duración: 22 horas
Destinatarios: Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI, Público en general
Precio: Comunidad universitaria: 10€; externos: 50€
- Objetivos
- Difundir información y formación útil y adaptada a la realidad universitaria, para que cada persona pueda tomar decisiones informadas con respecto al consumo de drogas y las prácticas sexuales.
- Convertir en agentes de salud al alumnado para que transmita lo aprendido a sus compañeros y compañeras después de ser debidamente formado por profesionales del equipo técnico.
- Programa
Sesiones teóricas. Modalidad presencial
- 27 de febrero (5 horas): Presentación del curso, del proyecto y temario: Prevención, reducción de riesgos y drogas. Conceptos básicos sobre las drogas: naturaleza, clasificación, toxicidad, efectos, riesgos, distinción entre uso, abuso, dependencia, tolerancia. Reducción de riesgos en el consumo de sustancias.
- 28 de febrero (5 horas): Sexualidades, consumos y prevención de salud. Conceptos básicos sobre sexo, sexualidad y erótica: quiénes somos y como nos sentimos, a quienes deseamos y sexualidades diversas. Métodos físicos y alternativas eróticas en la prevención de infecciones y embarazos no deseados. ITS más comunes, cómo detectarlas y cómo actuar.
Sesiones prácticas. Modalidad online
- 1 de marzo (4 horas): Marketing social y habilidades comunicativas: Aspectos básicos del Marketing Social. Principios del counselling y las habilidades comunicativas de salud.
- 2 de marzo (4 horas): Ideación y elaboración de una campaña preventiva online. Cómo elaborar una campaña preventiva.
- 3 de marzo (4 horas): Realización de la campaña preventiva online para promocionar la salud entre los/las estudiantes del campus.
Metodología
- Formación teórica, diseño de actividades y materiales y realización de una iniciativa de sensibilización en el campus
Evaluación
-
Asistencia a un mínimo del 80% de las horas
- Profesorado
Florencia Manns Fuenzálida
- Técnica del Proyecto En Plenas Facultades del Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad.
Paula Sandoval García
- Técnica de En Plenas Facultades del Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad
- Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de un crédito optativo o de Humanidades