Autogestión emocional y manejo del tiempo y del estrés
- Orientación a estudiantes
- Cursos y talleres
- Autogestión emocional y manejo del tiempo y del estrés

Lugar: Aula 4.1.01. Campus de Getafe.
Fechas:
- sesiones presenciales: lunes, 27 de febrero, 13 de marzo y 17 de abril
- sesiones online: lunes, 6 y 27 de marzo (ENLACE)
Horario: de 9.30 a 13.30 h
Duración: 20 h
Modalidad híbrida: sesiones presenciales y online alternas.
Destinatarios: Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI, Público en general
Precio: Comunidad universitaria: 30 €; externos:100 €
En este taller conoceremos en que consiste el estrés junto con sus fases. Aprenderemos estrategias y herramientas para afrontarlo de forma activa y eficaz. Potenciaremos nuestras fuentes de energía como principal herramienta para combatir el estrés y convertirlo en nuestro aliado.
Las sesiones online del 6 y 7 de marzo se podrán seguir a través del siguiente enlace:
https://eu.bbcollab.com/guest/3262770a13e949029638a4b0187601ea
- Objetivos
- Conocer qué es el estrés, su desarrollo y sus fases.
- Diferenciar estrés y distrés: conocer nuestras fuentes de energía.
- Aprender estrategias de planificación y de organización.
- Desarrollar estrategias de afrontamiento activo y eficaz del estrés.
- Aprender a ser resilientes: convertir el estrés en nuestro aliado.
- Aprender habilidades comunicativas en el manejo del estrés
- Resolver problemas y conflictos
- Programa
- Características del estrés (El estrés y su influencia en la salud. Respuesta al estrés y sus fases. Síndrome general de adaptación. Factores estresantes: sucesos vitales y sucesos cotidianos. Qué es la resiliencia, características de las personas resilientes. Nuevas tecnologías y su influencia en el estrés).
- Gestión del tiempo (Planificación y diferenciación entre lo urgente y lo importante. Buscando la eficiencia: manejo del estrés ante la falta de tiempo. Ejercicios de toma de conciencia)
- Mejorar la comunicación (Conocer nuestra personalidad. Comunicación asertiva. Dinámicas)
- Técnicas de relajación (Respiración diafragmática. Relajación muscular. Ejercicios de visualización)
- Metodología
- Teórica-Práctica. Enseñanza activa, dinámica y participativa. Dinámicas de grupo.
Metodología
- Teórica-Práctica. Enseñanza activa, dinámica y participativa. Dinámicas de grupo.
Evaluación
- Asistencia a un mínimo del 80% de las horas
- Profesorado
Noemí Merchán Yuste
- Especialista en Transición, Talento, Coach Ejecutiva
María José Ruiz Pastor
- Licenciada en Psicología. Especialidad clínica e industrial
- Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de un crédito optativo