Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Orientación vocacional. La elección de los estudios universitarios

La orientación vocacional: claves en la elección de los estudios universitarios

Campus de Puerta de Toledo

 

  • ¿Qué herramientas podemos utilizar para orientar a los estudiantes en su elección de estudios universitarios?
  • ¿Cómo influye la orientación vocacional en el futuro profesional de los estudiantes?
  • ¿Cómo afecta en la toma de decisiones la influencia externa de personas cercanas, medios de comunicación, expectativas...?

Programa de la jornada

Horario: 10,30 - 14,00 h

Campus de Colmenarejo: Aula Magna (Como llegar)

Inauguración 

  • Vicerrectora de Estudiantes, Igualdad y Responsabilidad Social
  • Director Área Territorial

Los estudios de grado: de 10,30 a 11 h

  • Presentación general de los estudios universitarios
  • Metodología  general de los estudios de grado en el Marco de Bolonia
  • Metodología de los estudios de grado y características del modelo universitario en la UC3M
  • Servicios de apoyo al estudiante durante sus estudios.
  • Turno abierto de preguntas 

Desayuno: de 11.00-11.30

Autoconocimiento: aptitudes, personalidad, motivación y actitud: de 11,30 a 13,30 h

Guillermo Ballenato Prieto. Orientador Psicopedagógico de la UC3M y  Alfonso Fernández-Martos Abascal. Orientador Psicopedagógico de la UC3M

La orientación relativa a la elección de carrera universitaria marca el futuro profesional de muchos estudiantes. Los conocimientos, habilidades y actitudes son tenidos en cuenta, pero los factores que influyen en la decisión final son muy diversos. ¿Qué papel juegan y qué peso real ejercen como predictores? ¿En qué medida contribuyen al ajuste y acierto de la decisión?

El autoconocimiento, el conocimiento de las diferentes opciones profesionales y las perspectivas en el mundo laboral son aspectos clave. A esta información se añade la posible influencia de personas cercanas, de los medios de comunicación… Y se ve matizada finalmente por expectativas, anticipaciones, autovaloraciones, idealizaciones…

Trabajo en equipo: talleres

  • Reflexión individual y trabajo en pequeños grupos grupos
  • Puesta en común de los diferentes grupos

Clausura y entrega de diplomas: 13,30 h

Visita guiada opcional: 13,30 a 14 h