Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Niños viendo células fotovoltaicas.

La Universidad Carlos III de Madrid organiza dos talleres dentro del proyecto Ecoescuelas dirigidos a estudiantes de 5º y 6º de primaria. Los talleres tienen como finalidad difundir la importancia que tiene la tecnología para conseguir una sociedad más sostenible.

El Proyecto Ecoescuelas es una experiencia diseñada para despertar la conciencia ecológica y el respeto hacia el medio ambiente (consumo responsable, comercio justo, gestión de los residuos,  gestión del agua y de la energía...) entre el alumnado de centros de primaria, proporcionando una visión tecnológica y científica sobre problemas energéticos actuales.

La campaña a nivel mundial de Ecoescuelas cuenta con el apoyo de Naciones Unidas, la Fundación de Educación Ambiental (FEE), la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), el CTIF Madrid-Sur y la colaboración con el Ayuntamiento de Leganés.

Los dos talleres que ofrecemos se impartirán en el campus de Leganés UC3M de 10 a 12 h en las siguientes fechas: 5 y 19 de marzo, 2, 9 y 23 de abril.

Cada centro puede solicitar dos fechas. En cada fecha pueden participar un máximo de 50 estudiantes. De las dos fechas solicitadas se le asignará una. En la jornada se dividirá a los y las estudiantes en dos grupos, cada grupo hará un taller y luego se intercambiarán.

INSCRIPCIÓN PARA CENTROS

Paneles fotovoltaicos y materiales sostenibles

Paneles fotovoltaicos y materiales sostenibles

Los paneles fotovoltaicos y los materiales sostenibles son dos conceptos clave en la búsqueda de un futuro más ecológico. Los paneles fotovoltaicos convierten la energía del sol en electricidad, ofreciendo una fuente limpia y renovable de energía que reduce nuestra dependencia de combustibles fósiles. Por otro lado, los materiales sostenibles se producen de manera que respetan el medio ambiente, utilizando recursos que pueden renovarse o reciclarse. Juntos, estos elementos contribuyen a la construcción de un mundo más sostenible y a la lucha contra el cambio climático, promoviendo prácticas que benefician tanto a las personas como al planeta.

Profesorado:

  • Carlos Santiuste Romero, Dpto. de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la UC3M

¿Quién da más potencia, tú pedaleando o un panel solar?

¿Quién da más potencia, tú pedaleando o un panel solar?

Se explorará el fascinante mundo de la energía a través de dos fuentes diferentes: la fuerza de tus piernas y la energía del sol. Veremos cómo funcionan los paneles solares y cómo convierten la luz solar en electricidad, mientras que también mediremos la potencia que tú puedes generar pedaleando en una bicicleta. Compararemos los resultados para descubrir qué fuente de energía es más poderosa en diferentes situaciones. ¡Preparados para aprender y experimentar mientras disfrutamos de una jornada llena de energía y diversión!

Profesorado:

  • Mónica Chinchilla Sánchez, Dpto. de Ingeniería Eléctrica de la UC3M
  • Jesús Castro Martínez, Dpto. de Ingeniería Eléctrica de la UC3M

Inscripción hasta el 30 de enero de 2025

Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de llegada.

Botón de inscripción para centros

INFORMACIÓN