Viernes Tecnológicos UC3M
- Actividades para centros de educación secundaria
- Divulgación y ciencia
- Viernes Tecnológicos UC3M

La Universidad Carlos III de Madrid organiza los Viernes Tecnológicos, un programa de talleres científicos y tecnológicos dirigido a estudiantes de 4º ESO, bachillerato y ciclos formativos. Estos talleres online buscan acercar de forma amena el trabajo riguroso y de investigación que se realiza en distintos campos: aeroespacial, telecomunicaciones, informática, bioingeniería, robótica y electricidad. Los talleres se impartirán por el profesorado de la universidad y tendrán una duración de dos horas. Esta experiencia acerca el mundo universitario a estudiantes que en breve, tendrán que elegir el Grado y recorrido académico que desean. Los Viernes Tecnológicos uc3m persiguen despertar vocaciones por la tecnología, la ingeniería y la ciencia, y reforzar las habilidades de los y las estudiantes en un mundo que avanza tecnológicamente a ritmo vertiginoso. Todos los talleres se desarrollarán en horario de 17 a 19 h de la tarde en las siguientes fechas:
- 16 de abril
- 23 de abril
- 7 de mayo (Programa Stem for Girls uc3m dirigido a niñas y jóvenes)
Es posible inscribirse en tres talleres, siempre y cuando no se desarrollen en la misma fecha.
Bioimpresión 3D de órganos, ¿realidad o ficción?
¿Quieres introducirte en los conceptos básicos de impresión y bioimpresión 3D? En este taller y con materiales sencillos os adentraréis en este innovador campo que ha transformado el futuro de la medicina.
Para la realización del taller los y las participantes deberán preparar en sus casas materiales que adelantaremos una semana antes de la realización.
Fecha: 16 de abril
Profesorado: Cristina Quílez López
Ecosistema Arduino
¿Conoces el ecosistema Arduino? Basado en la placa Arduino UNO en este taller realizremos prácticas tanto de Software como de Hardware mediante un simulador online y gratuito. Se programará en el lenguaje de Arduino (basado en Lenguaje C++), dando nociones básicas a los y las participantes para que comprendan la estructura de un código, los comandos más relevantes y sus aplicaciones.
Fecha: 16 de abril
Profesorado: Rodrigo Castellanos y Juan Pedro Perianes
Escape Room: Salva el mundo con el mejor sistema de transmisión
Escape Room centrado en las Telecomunicaciones. Los equipos tendrán que encontrar la forma de comunicarse con personas de otra parte del mundo para que unos científicos españoles intercambien información sobre la vacuna del SARS‐CoV2. Se les mostrará el proceso de transmisión de la información: muestreo, digitalización, codificación de fuente, codificación de canal y modulación.
Profesorado: Víctor P. Gil
Fecha: 23 de abril
Programación Visual con micro:bit
En este taller daremos a conocer la novedosa placa de iniciación a la programación micro:bit. Mediante un entorno de desarrollo online y gratuito y el uso de programación visual se realizarán prácticas en las que se programará, simulará e interactuará con los diversos sensores de la placa micro:bit. Los y las particiipantes adquirirán nociones básicas del controlador, su entorno de desarrollo y la programación visual.
Fecha: 23 de abril
Profesorado: Marco Raiola y Juan Pedro Perianes.
Taller Origami para protección de manos sintéticas
¿Puede la papiroflexia protegerte de un impacto? ¿Cómo puedo fabricar una mano sintética que me permita saber el daño que sufriré ante un golpe?
En este taller aprenderás a diseñar, mediante un software de elementos finitos, y a fabricar, mediante técnicas de impresión 3D, sistemas de protección basados en el arte japonés de plegar papel. Además, se explicará el proceso de creación de manos sintéticas que permiten evaluar el daño producido por un impacto y la capacidad de protección de los sistemas diseñados.
Fecha: 23 de abril
Profesorado: Marta Moure Cuadrado y Josué Aranda Ruiz
Construye tu propio cohete de agua
Describiremos la teoría básica de lanzadores cohete, los principios físicos que rigen su funcionamiento y las aplicaciones en la industria y la ciencia. Explicaremos detalladamente el proceso de fabricación de un cohete de agua simplificado que todos los participantes podrán seguir de forma síncrona desde sus casas. Tras la fabricación del cohete, los docentes mostrarán videos y, si las condiciones de luz y tiempo lo permiten, llevarán a cabo lanzamiento de los cohetes de agua en directo. Material necesario para la fabricación del cohete: botella de plástico con su tapón (idealmente de refresco de 2L), cartón o cartulina gruesa, cartulina normal, tijeras, lápiz, regla y plastilina.
Fecha: 23 de abril
Profesorado: Rodrigo Castellanos y Carlos Cobos.
Escape room online sobre criptografía simétrica con Crypto Go
Sumérgete en un escape room online. Se abordarán conceptos básicos de criptografía simétrica apoyándose en el juegoCrypto Go https://www.cryptogogame.com. El objetivo del taller es que los y las participantes se familiaricen con conceptos básicos de seguridad (confidencialidad, integridad, autenticación) y de criptografía simétrica. El objetivo final es concienciar de la importancia de la seguridad en las comunicaciones digitales, de los riesgos que existen, y divulgar que la criptografía nos ayuda a protegernos de dichos riesgos.
Profesorado: Ana Isabel González Tablas y Sergio Pastrana Portillo
Fecha: 23 de abril
Microrobótica
¿Sientes curiosidad por la microrobótica? En este taller podrás controlar un pequeño robot móvil gracias a la placa Arduino con comandos básicos de movimiento. Los y las participantes tendrán que recorrer una serie de laberintos, centrando sus esfuerzos en la selección de la mejor estrategia y en la cooperación del grupo.
Fechas: 16 y 23 de abril
Profesorado: Mª José Gómez Silva y Miguel Ángel Paraíso
Reduce el C02 con paneles solares fotovoltaicos
¿Te interesa saber cómo reducir las emisiones de CO2? ¿Sabes cómo reducir el consumo de energía eléctrica en tu vivienda? En este taller aprenderás a calcular un sistema de autoconsumo fotovoltaico y a elegir el mejor emplazamiento. Se realizará el dimensionado de un generador fotovoltaico utilizando el software PVSyst (descargable de forma gratuita durante 30 dias).
Fecha: 16 de abril
Profesorado: Monica Chinchilla Sánchez