Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Diseña un chip para el diagnóstico de enfermedades

¿Qué persigue este taller?

LABORATORIO EN UN CHIP

Este taller pretende mostrar a los y las estudiantes de forma divertida y amena qué son las nuevas tecnologías llamadas organ-on-a-chip, y para qué sirven hoy en día. Además, éstas se relacionarán con métodos y procedimientos que se han venido utilizando históricamente en los laboratorios de todo el mundo como la microfluídica y la capilaridad. De esta manera, se demuestra cómo técnicas que parecen complejas y lejanas forman parte de nuestro día a día.

¿Qué aprenderás?

LABORATORIO EN UN CHIP

Durante el taller, se aprenderá cómo se fabrican estos dispositivos utilizando técnicas de microfabricación y el alumnado podrá realizar su propia pieza microfluídica usando chocolate. Del mismo modo, se mostrará cómo funciona la capilaridad y cada estudiante simulará un test de antígenos con el que podrá investigar cómo funciona realmente.