Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Chica joven mirando por un microscopio

¿Qué persigue el taller? 

La bioimpresión 3D ha emergido como una nueva tecnología para su uso en la fabricación de tejidos y órganos complejos. Las técnicas manuales disponibles en la actualidad tienen un limitante en cuanto a la precisión y generación de detalle así como en la escalabilidad del proceso, siendo la bioimpresión 3D una herramienta indispensable a la hora de sortear estas dificultades. 

El taller busca dar una visión completa del proceso de desarrollo y fabricación de órganos mediante la tecnología de Bioinpresión 3D, que va desde la fabricación y diseño de la bioimpresora a la fabricación de óganos bioimpresos.

Para ello, se explicará y enseñara cómo ha sido la evolución de la impresión 3D convencional a su adaptación al trabajo con materiales biocompatibles y células. Trabajaremos en el diseño de un modelo de piel  que será el que trataremos de imitar mediante un proceso de bioimpresión. Trabajaremos en el diseño de biotintas y analizaremos todos los limitantes y problemas que surgen durante el proceso y trataremos de buscar soluciones óptimas.

 

Chicos adolescentes sentados en el laboratorio uc3m

¿Qué aprenderás?

Durante el taller se aprenderán los conceptos básicos de fabricación, impresión y biompresión 3D y cómo adaptar el trabajo y la fabricación al uso de células y materiales biocompatibles. Se trabajará en la búsqueda de soluciones y se fomentará el trabajo autónomo para diseñar tu propio órgano bioimpreso en un entorno multidisciplinar, en el que la Biología y la Ingeniería trabajan de manera cooperativa.

Plazo de inscripción: hasta el 13 de junio de 2025

INFORMACIÓN